¿Donde estamos ahora?

Los viernes de junio, Con esta boca en este mundo, invitadas por Hekht Pluriconstelar, darán un taller de lectura colectiva. El texto elegido es Fenomenología Queer de Sara Ahmed. Con este boca… es un espacio de lectura, escucha, reflexión y creación. Una invitación a desgarrar la piel del mundo y transitar su espesura en el encuentro de miradas singulares, al abrigo del pensamiento compartido. Modalidad virtual.

En esta edición, con la pregunta ¿Dónde estamos ahora?  abrimos la puerta de nuestra casa a una lectura colectiva. En un mundo que refuerza narrativas obligatorias que marcan lxs cuerpos y dictan reglas sobre lo “evidente” y lo “aceptable”, buscamos darle espacio a pensar los desvíos. Tomamos el libro de Ahmed en nuestras manos para navegar una escritura que se mueve entre el análisis conceptual y la digresión personal. ¿Pero por qué llamar a lo personal una digresión? ¿Por qué lo personal a menudo entra en la escritura como si nos desviara del curso apropiado?

“Los cuerpos toman su forma cuando se desplazan”. Ahora que la incertidumbre se anudó con la inmovilidad, se nos ocurrió que una manera de ejercer la desobediencia podía ser pensar juntes acerca de las (re)orientaciones y sus políticas. Porque si no está tan claro dónde estamos (inmóviles pero atentes a mil espacios, compromisos, curvas y miedos), menos lo está cómo salimos y qué habrá allá “afuera” entonces. Nos urge explorar encuentros diferentes con el mundo, con las formas de habitarlo, de ser ahí, de crear con. “Necesitamos dispositivos queer de orientación” nos lanzó Ahmed y queremos compartir la aventura de su descubrimiento y de su construcción. Siéntanse bienvenides.

Programa: 

El taller contará con 5 encuentros. Nos dedicaremos en cada uno de ellos a un capítulo del libro. Trabajaremos con otras referencias previstas y las que vayamos necesitando en el andar colectivo. El último día, compartiremos conclusiones y abordaremos de manera individual o grupal, de acuerdo a las preferencias de lxs participantes, las propuestas creativas que cada une presente. En cuanto a la instancia de creación: la intención es que nuestros análisis e intercambios nos permitan enriquecer una iniciativa concreta que cada participante desee explorar, en el formato que prefiera. Ofreceremos un acompañamiento para su desarrollo una vez concluidos nuestros cinco encuentros y programaremos una instancia de puesta en común al cabo de un mes. 

Encuentros/capítulos:

I. Introducción. 

II. Orientaciones hacia los objetos (reflexión sobre concepto “orientaciones” dentro de la fenomenología)

III. La orientación sexual (qué es fenomenología queer)

IV. Desorientación y objetos queer (racialización y mestizajes)

V. Conclusiones. Presentación de propuestas.

Bibliografía:

Fenomenología Queer. Orientaciones, objetos, otros de Sara Ahmed (2006). Traducción de Javier Sáez del Álamo (2019).

Coordinan:

Lucía Aíta se recibió de antropóloga. Investiga el cruce de política, literatura e infancias. A la crónica periodística llegó casi por error pero la disfruta cuando escribe de danza o teatro. Funda y habita espacios cooperativos y vinculados a los libros como la Editorial Muchas Nueces. Siente que su mejor versión es cuando baila.

Mariana Barragán es Lic. en Ciencias de la Comunicación, docente, teatrera e investigadora independiente. Indaga los vínculos entre estética, cuerpo y política. Integra el Colectivo Fin de UN mundO y activa en el nodo de su barrio. Nació bajo piscis en el primer marzo de la democracia recuperada. En cuarentena, se reencontró con su piano. Credo: la autogestión.

***

Día: Viernes de junio: 5, 12, 19, 26 y el primer viernes de julio. A las 19:00 hs.

Inversión: $ 400 por encuentro ó $ 1800 el taller completo. 

Consultas e inscripciones: conestaboca@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s