Reflejos en un ojo dorado de Carson Mccullers

En Reflejos en un ojo dorado, Carson Mccullers nos da la posibilidad de entrar a un mundo desconocido para la mayoría de nosotrxs: una base militar. 

El perfil de lxs protagonistas se da potentemente hacia adentro: sus propias tensiones van eligiendo a sus contra-figuras. De este modo, la autora nos hace un paneo cinematográfico enfocado en cada una de esas tensiones, que son: la pulsión latente del desamparo, el vacío, el deseo, la conformidad, la venganza, la nada, la huída y los anhelos.

En esta novela se desmonta magistralmente una sociedad que aún en tiempos de paz, lleva la guerra a sus sillones. Como si la guerra o su vivencia se volviera cotidiana y agazapada en cada guiño de esa dulce armonía, y de un momento a otro sacara el sable para decir: «nunca me fui».

Carson es la gran escultora en la literatura norteamericana. Quizás el Sur, de donde provenía, le permitió saber leer con mayor claridad los perfiles abyectos y expulsados. 

En estos hilos, el soldado Ellgee Williams, el capitán Pederton, su esposa Leonora, el mayor Morris Langdon, su compañera Allison, y el asistente de ella Anacleto, el Filipino, nos invitan con sus rostros a zambullirnos en este Ojo Dorado.

Brenchx, encargadx del Sector Osados de La Libre

Reflejos en un ojo dorado, Carson Mccullers ;Bruguera Editorial; 1981.

Visitanos en Chacabuco 917, San Telmo (CABA) y recorré nuestro Sector de Libros Osados donde conviven una gran variedad de textos usados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s