Nueva suavidad

Nueva suavidad es un laboratorio de creación coordinado por Vera Buendía donde se trabajará en torno al amor: se crearán poemas, relatos, canciones, distintos tipos de reaciones dependiendo de lxs participantes.

Para quienes deseen explorar el amor en sus diferentes facetas, curiosxs , y con ganas de trabajar un proyecto creativo y abiertxs al intercambio. Si tenes ganas de leer y debatir sobre amor, este taller es para vos. Modalidad Virtual. Cinco encuentros por Meet, los jueves de noviembre.

Programa

Primer encuentro: ¿QUÉ ES EL AMOR? ¿POR QUÉ EL AMOR?

Nunca sabemos definir el amor ni sus causas. A mí me gusta creer que es una flecha encendida, un relámpago en medio de la tormenta y por sobre todo, una política de cuidado. En este primer encuentro vamos a pensar a partir de un texto de María Puig de la Bellacasa sobre el cuidado como política y noción básica para la vida.

Segundo encuentro: ¿DÓNDE ESTÁ EL AMOR?

Hay que darle coordenadas al amor, saber dónde está. O al menos, intentarlo. Acá vamos a explorar un poco las propuestas de Suely Rolnik sobre la “nueva suavidad” y la descolonización del deseo, en relación a otrxs artistas como Duane Michals y Tracey Emin.

Tercer encuentro: ¿CUÁNDO ES EL AMOR?

No podemos pensar el amor sin el marco en el que estamos ahora: el capitalismo salvaje que vivimos día a día. Vamos a ver diferentes conceptos de Eva Illouz y los momentos del amor, como en la trilogía de Before sunrise, Volver y Julieta de Almodóvar.

Cuarto encuentro: ¿CÓMO ES EL AMOR?

Anne Carson dice que Eros es agridulce, ese sabor es lo que nos deja en permanente estado de vibración y curiosidad. Queremos probar algo más, a la vez, nos puede resultar muy fuerte. Bueno, un poquito más no hará daño…¿o sí?

Para cerrar este laboratorio y dar paso a la investigación personal, veremos obras de Feliciano Centurión, Félix González Torres, Nan Goldin sobre este fueguito que nos quema y nos da calor, a la vez.

Quinto encuentro: MUESTRA VIRTUAL (dos semanas luego del cuarto encuentro, 2 horas de duración) 

En este encuentro, lxs participantes mostrarán los trabajos creados a partir de la conversación del laboratorio.

Bibliografía

Encuentro 1: Love isn’t true, it’s just something that we do

Bléfari, R. (2019). “Sin título”. En Poemas de los 20 en los 80. Editorial Iván Rosado.

Fletcher, H. y July, M. (2009). Learning to love you more. [página web y archivo]. San Francisco Museum of Modern Art, San Francisco, Estados Unidos de América. http://www.learningtoloveyoumore.com/

Madonna. (2000). Don’t tell me. [canción]. En Music. Maverick Records y Warner Bros.

Puig de la Bellacasa, M. (2012). ‘Nothing comes without its world’: thinking with care. The Sociological Review, 2, 197-216.

Encuentro 2: Tu amor me acerca a nuevas lejanías

Berón, A. “No te digo te amo” y “Sin título”. (2019). En Amé. Editorial La Libre / Milena Caserola.

Carole King. (1971). Beautiful. [canción]. En Tapestry. Ode.

Guattari, F. y Rolnik, S. (2006). “¿Una nueva suavidad?”. En Micropolítica. Cartografías del deseo. Editorial Traficantes de sueños.

Leo García. (2001). Cerca. [canción]. En Mar. Virgin Records.

Encuentro 3: Let love in

Illouz, E. (2009). “Un mundo reencantado”. En El consumo de la utopía romántica. El amor y las contradicciones culturales del capitalismo. Editorial Katz Editores.

Vilariño, I. (2016). “Ya no”. En Poesía completa. Lumen.

Maresca, L. “Sin título”. En El amor / lo sagrado / el arte.

Nick Cave and the Bad Seeds. (1994). I let love in. [canción]. En Let Love In. Mute.

Encuentro 4: Hay tantos caminos por andar

Brakhage, S. (2014, 19 de mayo). Window Water Baby Moving by Stan Brakhage (Full). . YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=VI41boFneqE

Carson, A. (2016). Eros el dulce amargo. Fiordo editorial.

Venegas, J. (2003). Andar conmigo. [canción]. En . BMG.

Coordina

Vera Grimmer (1993, Argentina). Poeta y gestora cultural. Licenciada en Gestión del Arte y de la Cultura (Universidad Nacional de Tres de Febrero). Ha participado de festivales y eventos culturales como asistente de producción (BIM) y educadora en sala (BienalSur). Forma parte de un grupo de investigación sobre espacios de memoria en Argentina coordinado por la Dra. Valentina Salvi. Actualmente, investiga sobre el amor, es community manager de diferentes emprendimientos y dicta clases de inglés y corrección de textos.

***

Dia: jueves 19hs

Inversión: $2000

Inscripciones: veragrimmer@gmail.com 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s