Latinoamérica exiliada

A lo largo de la historia las dictaduras que azotaron Latinoamérica han expulsado a intelectuales y a artistas fuera de sus países. La producción de estos es vasta y hoy se la lee y se la estudia por su valor artístico y también testimonial. Los nombres más conocidos son los de Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Juan Carlos Onetti, Roberto Bolaño, Julio Cortázar. Sin embargo, la lista es mucho más larga.

En este taller se abordará el exilio latinoamericano desde la perspectiva cortazariana, que plantea hacer del exilio un valor en vez de un desvalor. Cortázar propone “plantear la condición del exilio en términos que superen su negatividad, a veces inevitable y terrible, pero a veces también estereotipada y esterilizante”. Se analizarán la novela Hijo de Hombre, de Augusto Roa Bastos, algunos poemas de Cristina Peri Rossi que aparecen en el libro La barca del tiempo y la exposición temporal dedicada a Magda Portal realizada por la Casa de Literatura Peruana.

Se debatirán las producciones artísticas de estas autoras y este autor relacionándolas tangencialmente con los contextos históricos correspondientes, teniendo de hilo conductor al exilio entendido como valor de combate y mecanismo de producción. Pensar verdaderamente a la literatura como resistencia y no como resguardo.

Este taller virtual está dirigido a quienes les interese la literatura latinoamericana de los bordes. No es necesaria experiencia previa con el tema. 5 encuentros.

Programa:

Tres de dos clases cada uno. El primero dedicado a Roa Bastos, el segundo a Cristina Peri Rossi y el tercero a Magda Portal.

Bibliografía:

Hijo de Hombre. Augusto Roa Bastos

La barca del tiempo. Cristina Peri Rossi.

Trazos cortados. Poesía y rebeldía de Magda Portal.

Exposición temporal (marzo 2017 – agosto 2017) de la Casa de Literatura Peruana.

“América Latina: literatura y exilio” Julio Cortázar, Obra Crítica III

“El estado actual de la narrativa en Hispanoamérica” Julio Cortázar, Obra Crítica III

“La literatura Latinoamericana a la luz de la historia contemporánea” Julio Cortázar, Obra Crítica III

“La literatura hispanoamericana y el exilio” Oscar Waiss

“La literatura hispanoamericana y el exilio” Claude Cymerman.

Coordina:

Milagros Carnevale es estudiante de Artes de la Escritura en la Universidad Nacional de las Artes. Trabaja como periodista cultural en la Agencia de Noticias Paco Urondo. Además, brinda clases de literatura .

***.

Día: Martes 18-20hs

Inscripcion: carnevalemilagros@gmail.com

inversión: $1700

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s