Los que luchan y los que lloran, Jorge Ricardo Masetti

Hay instantes en la historia universal en que una porción de la humanidad cobra casi plena conciencia de sí, de su lugar, precisamente, en la historia, del exacto pasado que la determina, del porvenir que la espera si no hace nada con ese pasado, de otros futuros posibles que puede forjar si se dedica a la acción transformadora a partir de esa conciencia. Jorge Ricardo Masetti, un periodista argentino aun poco conocido, en el año 1958 buscaba acaso la gloria periodística y encontró algo mayor, quizá lo más glorioso que pueda encontrar un ser humano: encontró uno de esos instantes de brillante conciencia y de casi absoluta lucidez que, desdichadamente, son tan escasos en nuestra infame historia universal. El resultado de ese encuentro es este libro, acertadísimamente titulado Los que luchan y los que lloran.

Por lo general, esos instantes de brillante lucidez suceden en circunstancias extremas. Durante la “normalidad”, y sobre todo durante la normalidad burguesa, los verdaderos problemas y los verdaderos vínculos que invisiblemente nos unen están ocultos o latentes detrás de nuestras falsas palabras y de nuestras engañosas y engañadas acciones. La verdad de la vida social, en este libro, en contraposición a la normalidad burguesa, aflora hermosa y brutalmente.

Este relato inspira en el lector una profunda conmoción cuyo origen descubrirá luego reflexivamente. La Historia parece ser enormemente diversa, pero hay rasgos que se repiten: el ejercicio del poder, las verdades y las mentiras de ese ejercicio, una idea de la justicia y una justicia real que permanece humillada, una población que sufre las consecuencias. Todo esto es lo que este relato pone en evidencia, porque es el relato (magistral) de un pueblo que cobra conciencia de esta realidad de la historia y que, indignado en lo más íntimo de su ser, que ahora está conociendo, se rebela.

Lo que maravilla, lo que asombra hermosamente de este relato, no es solo el descubrimiento de que el poder puede desmentirse y de que los oprimidos se pueden rebelar, sino la aventura que vive su protagonista, y con él, el lector. Masetti se interna de incógnito en una dictadura y en un clima para él inhóspito, a fin de entrevistar a los líderes de una revolución todavía bastante desconocida, y en ese camino atraviesa las más diversas peripecias, a veces hermosamente cómicas, a veces terriblemente arriesgadas, como un quijote que no estuviera loco, como un quijote que estuviera, aun sin saberlo, guiado correcta y lúcidamente por una idea verdadera de justicia.

Así, este libro tiene una virtud poco común: es un libro completo. La prosa es diáfana y precisa; trata lúcidamente el tema esencial de la historia: la justicia; su tema es la historia y la justicia, pero además es la aventura de un hombre que busca lograr una entrevista y termina conociendo el mundo profundamente, tal vez en uno de sus fundamentos últimos o primeros, y termina también transformado por ese conocimiento adquirido; ¿no esta transformación el contenido, el objeto, el tema de toda gran literatura?

Tratamos de reseñar libros necesarios; ninguno lo es más que este. 

Los que luchan y los que lloran; Jorge Ricardo Masetti; editorial Nuestra América; $ 650

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s