Este taller propone descubrir autores francoparlantes de Francia y de sus ex colonias (de norte Africa, del Caribe), abordando el acto literario como desarraigo, huida y ruptura contra la autoridad. Modalidad virtual.
Los cuatro primeros encuentros estarán enfocados en cuatro autores contemporáneos y de la segunda mitad del siglo veinte: Romain Gary, Virginie Despentes, Assia Djebar y Maryse Condé. Se ofrece un panorama general de sus estéticas, de su relación al idioma con el fin de elaborar un mapa menos acádemico de la literatura escrita en francés. El taller será brindado en español.
Primer encuentro
Obra principal: «La Vida ante sí» de Emile Ajar.
Texto segundario: «Novela de los origenes y origenes de la novela» de Marthe Robert.
La idea es abordar el desarraigo y la ruptura en la obra de Ajar desde el ángulo de la familia. ¿Qué novela se puede escribir deseando ser huerfano? ¿Qué nuevos lazos se inventan en la escritura?
Segundo encuentro
Obra principal: «Vernon Subutex I, II», de Virginie Despentes.
Texto segundario: «Crítica y Clínica» de G.Deleuze.
Siguiendo la reflexión sobre la rúptura y el desarraigo, la idea es encontrar de qué manera esta obra nos permite salir del espacio domestico y domésticado, siendo una novela de la calle, del afuera.
Tercer encuentro
Obra principal: «Las noches de Estrasburgo», de Assia Djebar.
Texto segundario: «Nedjma», de Kateb Yacine.
Este encuentro propone descubrir dos autores argelinos de la epoca colonial que escribieron en francés. ¿Qué resistencia y qué novedad lograron crear escribiendo en un idioma impuesto?
Cuarto encuentro
Obra principal: «Yo, Tituba, bruja negra de Salem» de Maryse Condé.
Texto segundarios: F. Fanon «Piel negra máscara blanca».
A continuación del tercer encuentro, leemos una autora contemporánea del Caribe, preguntandonos sobre el desarraigo y el mestizaje en la novela.
El material está constituido principalmente por textos (y entrevistas videos) mandados por mail previamente.
Coordina
Julie Jacquemin es francesa y vive en Buenos Aires. Estudió y se recibió de Letras en la facultad de La Sorbonne (Paris IV). Realizó una tesis sobre el autor argelino Kateb Yacine y participó a la publicación colectiva de un ensayo sobre el humorista y escritor francés Pierre Desproges («Pierre Desproges, l’humoriste, le style, l’humanisme») en 2014. Enseñó literatura francesa en Paris.Vive en Buenos Aires desde el 2015, donde da clases de idioma y de literatura francesa. Se formó en escritura con Margarita Roncarolo.
***
Día: Lunes de marzo de 19:00 a 21:00 – Comienza el lunes 15 de marzo.
Duración: 4 encuentros
Modalidad: virtual. Por Zoom
Valor: $2500
Inscripciones: jmm.jacquemin@gmail.com
