Este taller es un espacio teórico/práctico para abordar lecturas que rondan al mar y su imaginario y, a raíz de eso, incentivar la propia escritura. A través de ejercicios y distintas herramientas, emprenderemos un recorrido entre autorxs que hayan trabajado con esta temática; desde Ernest Hemingway hasta Haroldo de Campos. Explorando así, las múltiples aristas de la literatura cuando es atravesada por este imaginario. Modalidad virtual, los lunes de noviembre.
Programa:
En cada encuentro se trabajará con una selección de textos de autorxs contemporánexs y clásicxs, se debatirá acerca del rol que cumple el mar –en cuanto a metáfora, significado, significante, personificación, simbología, alusión, etcs- dentro de los textos y quedaran expuestas las diversas formas de abordar este imaginario, desde las más explicitas y literales hasta las que pasan más desapercibidas: se jugara con esa variante, con esa idea, con las distintas instancias en donde el mar cobra lugar -protagónico o no-, dentro de un libro, un poema, una carta, una canción. Este es un espacio pensado para concretar poemas e historias sobre el mar y ahondar en sus texturas.
Ahora/ llevo el mar en mí: yo soy el pez, el pez/ sigue brillando dentro de mí;/ nos sacan a los dos, quedamos enredados,/ seguros de caer de vuelta al mar. Mary Oliver
El taller está dirigido tanto a personas que ya tienen una obra previa, como a aquellxs que solo tienen borradores o anotaciones sueltas y también, a quienes quieren aproximarse por primera vez a la escritura.
Bibliografía:
Robin Myers, Alfonsina Storni, Néstor Perlongher, Haroldo de Campos, Marosa Di Giorgio, Roberto Echavarren, Wislawa Szymborska, John Ashbery, Violeta Parra, J.G. Ballard, Juana de Ibarbourou, Clarice Lispector, Héctor Viel Temperley, Gabriela Mistral, Coral Bracho, Arnaldo Calveyra, Cristina Perez Rossi, Ernest Hemingwey, Olga Orozco, Herman Melville, Idea Vilariño, Julio Verne, Emily Dickinson, Edgar Allan Poe, Chus Pato, Charles Dickens, Mary Oliver, Stéphane Mallarmé, Mariana Enríquez, Arthur Rimbaud, Sylvia Plath, Gabriel García Márquez, Blanca Varela, Susana Villalba, entre otrxs.
Coordina:
Ana Claudia Díaz (Santa Teresita, 1983)
Publicó los libros Limbo (Pájarosló Editora, 2010 – La One Hit Wonder Cartonera, 2012), Conspiración de perlas que trasmigran (Zindo & Gafuri, 2013), Una cartografía de la insolación (Club Hem, 2015) y El hemisferio del lado en que quedamos (Baltasara, 2018); las plaquetas de poesía Vuelto Vudú (Pájarosló, 2009), La ecología de las poblaciones (Pájarosló, 2010), Al antojo de las anémonas (Color Pastel, 2011) y Tapera (el CERO de las formas, 2019). Participó en las antologías Pájaros en la frente (Pajárosló, 2011), La Juntada (APOA, 2012), Canciones (Ediciones presente, 2013), Re-Invención (Proyecto Madonna, 2013), Estaciones (La Parte Maldita, 2013), Poesía Deliberada (Textos Intrusos, 2013), Poesía de hoy y de siempre (Eloisa Cartonera, 2014), Color Pastel- Antología (Color Pastel, 2017), Rumiar-Antología (Rumiar editora, 2018), Martes Verde (Colectivo de poetas por el derecho al aborto legal, 2018), Australes & Peligrosas (Cohuiná Cartonera, 2018), País Imaginario 1980-1992 (Ay del seis, 2018) y Antología Federal de Poesía de la Provincia de Buenos Aires (CFI, 2019).
En 2018 obtuvo la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes para su proyecto Yacer en el Tuyú: poetas del Partido de La Costa y General Lavalle (el suri porfiado, 2020).
Coordina talleres de poesía y clínicas de obra. Formó parte del equipo de la revista latinoamericana Transtierros, colaboró con reseñas para sitios como Plebella, Op. Cit., No-Retornable, Jámpster, entre otros.
+ info: http://www.anaclaudiadiaz.blogspot.com
***
Día: Lunes de noviembre – 19:00 hs
Inversión: $1800
Inscripciones: laescritura.taller@gmail.com

Hola! Quisiera anotarme al taller x favor.