La Palabra Laura, de Anshi Mora

Este cuento es el cuento que no es cuento, lo llaman realidad.

La novela poética La Palabra Laura (Milena Caserola, 2016), escrita por Anshi Moran, está construida en torno al tema del amor ideal, pero en la actualidad nos permite abordar el impacto en la salud mental, el dolor y la depresión que generan nuestros recuerdos e ilusiones de amor.

Las dos protagonistas, Sara y Laura, se conocen y se enamoran profundamente. Sin embargo, a medida que su relación avanza, se enfrentan a las firmes garras de la depresión. El amor es un tema común en los libros, ya que la mayoría de la gente puede relacionarse con él de una forma u otra. Sin embargo, no es frecuente que se escriba sobre el sufrimiento y el dolor que conlleva el amor. Anshi Moran hace bien en equilibrar la idealización del amor con la lucha por mantener la salud mental en las relaciones. Demuestra la fina línea entre el amor y la tragedia, el recuerdo y el olvido, y la ficción y la realidad. Al contar esta triste historia ella nos muestra cómo todo parece brillante hasta que se apagan las luces.

Escribe repetidamente sobre cómo los recuerdos son historias. Este tema se extiende a lo largo de la novela y revela cómo las historias y los recuerdos que repetimos en nuestra mente tienen poder. En la historia de Sara, ella repite sus recuerdos de Laura. Entra en depresión y el amor es lo que la saca de la depresión.

Ya sea real o de ficción, lo que nos contamos a nosotros mismos tiene poder sobre nuestra mente y nuestras emociones.

Este libro plantea preguntas como: ¿Qué muestra la realidad de su historia? ¿Cómo podemos superar la depresión contándonos historias felices?

Anshi no sólo es la autora de este libro poético, sino que trabaja en La Libre y lee poesía en sus talleres. Si alguna vez están por la zona y quieren comprar el libro, se los recomiendo. Es un libro perfecto para recordarnos la importancia de una mentalidad positiva, y el dolor que enfrentamos cuando nos olvidamos de mirar las cosas bellas de la vida.

Reseñó: Anya B.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s