Silencios que se derriten en la boca, que nunca salen en forma de texto… ¡o si! De esto se trata este libro de ensayos sobre literatura desde la mirada de una mujer trabajadora, que tuvo que esperar hasta los 50 años para poder escribir.
Norteamericana, hija de padres exiliados rusos, pertenecientes al partido comunista, Olsen pudo encontrar en ciertas maneras de ver el mundo, y de pensarlo, herramientas para destripar la vida capitalista desde su narrativa.
El trabajo, les hijes, su y las condiciones materiales de existir, y el patriarcado, retrasaron ese fuego, si no hubiera tenido la suerte de disponer de una beca que le llegó tarde, pero llegó. Así pudo contarnos de qué se trataba esto de escribir de a ratos, cuando el cuerpo, con los restos de energía que le quedaban luego de jornadas agotadoras, le daba el último empujón para agarrar papel y entrar en la ficción. Este libro es un empujón anímico.
El libro tiene una introducción bastante importante de Marta Sanz que te adentra en el mundo Olsen, luego vienen los ensayos: «Silencios», que es de donde se toma el título para el libro, el otro es “Una de doce: mujeres y escritoras del siglo XX”.
En «Silencios», Olsen recorre y compara la vida de autores varones-cis que tampoco disponían de los mas valioso para la creación: tiempo. Pero a su vez nos muestra sus privilegios en relación a las escritoras; toma varios ejemplos de la literatura canónica y nos pasea por esa dialéctica de la historia literaria.
En “Una de cada doce: mujeres y escritoras del siglo XX”, nos lleva con un manejo de la historia más afirmado desde el feminismo, el porqué llega una de cada 12 mujeres que escriben, a nuestras manos lectoras.
Estos ensayos hablan de un pasado que sigue vigente, en varios puntos, por ejemplo, retoma un estudio donde se comprueba que los años 70 que casi todas las carreras de grado y de posgrado académicas, se estudiaban textos escritos mayormente, unos 5000, por escritores varones-cis y solo 400 de mujeres-cis. Esto suena muy familiar, ¿no?
La editorial Las Afueras cuenta con otro libro de Tiilie Olsen que se llama “Dime una adivinanza” y es de ficción. Estas apuestas editoriales vienen tomando mucha fuerza en los últimos años, lo cual se debe a una lucha pluma a pluma con un sistema excluyente, como nos cuenta Olsen. A disfrutar.
Reseñó: Brench
