En este seminario nos iniciaremos en el lenguaje del dibujo de un modo creativo y liberador, para resolver con inspiración y facilidad nuestras interpretaciones. El gesto del lenguaje trata sobre conectar con la sensibilidad, mediante la utilización de diversas técnicas gráficas. Para lograr nuestro propósito se otorgarán herramientas y técnicas propias del dibujo, recursos gráficos, composición y retórica de la imagen.
La literatura funcionará como fuente motivadora para el desarrollo de procesos creativos personalizados. Se elaborará un sketchbook o bitácora de exploración para registrar nuestro desarrollo desde el inicio, valorando en primer lugar esta experiencia como una propia investigación dentro del lenguaje plástico visual y un modo particular de traducir nuestra interpretación de los textos seleccionados.
Cada participante podrá acercar el material literario que le resulte más atractivo, y a su vez encontrar en este espacio diferentes propuestas de lecturas, propiciando de este modo un intercambio significativo entre los integrantes del taller. La biblioteca del museo será una compañera más, dispuesta a brindarnos lo mejor de sí.
Realizaremos un breve recorrido histórico de la literatura ilustrada, para conocer su desarrollo desde el inicio hasta la actualidad. Ofreciendo de esta manera un contexto que contenga referencias claras e inspiradoras para abordar nuevas ideas.
Proyectaremos obras de artistas referentes con el fin de observar, analizar y reflexionar para comprender de un modo más cercano hacia dónde orientar nuestra experiencia. Haremos énfasis en la obra de Carlos Castagnino, quien ha dedicado una admirable etapa de su obra a la ilustración de textos literarios.
Cada participante será guiado hacia un proceso de búsqueda personalizado, conectando con su propia subjetividad, su acerbo cultural, y lo espontáneo que suscite este encuentro con el lenguaje del dibujo.
Objetivos
-Realizar una selección de textos literarios a interpretar.
-Compartir breves momentos de lectura y dialogar sobre las imágenes que los textos evocan.
-Exponer un breve recorrido histórico sobre textos ilustrados, haciendo énfasis en la obra de Juan Carlos Castagnino, entre otros ilustradores nacionales.
-Observar y analizar obras relevantes de la Historia del Arte que representen relatos mitológicos, con el fin de comprender los recursos retóricos y compositivos de distintos artistas.
-Incorporar técnicas de dibujo en tinta, grafito, carbonillas y sanguinas con el fin de generar herramientas propias para la expresión visual.
-Desarrollar un proceso de búsqueda personalizado en formato de bitácora-libro de artista.
-Seleccionar uno de los dibujos realizados durante el proceso creativo para reproducirlo en gran formato.
utilizando todas las herramientas generadas (papel o tela 50x70cm/ 100x70cm)
-Encuentro de apreciación y valoración del desarrollo de cada proceso creativo.
-Realización de una lámina en gran formato. Técnica mixta.
Coordina
Eva Detonmaso: Profesora Universitaria de Artes; Nivel Terciario. Formación Docente. Universidad Nacional de Artes. Arqueología. Grupo de Investigación de José María Vaquer. U.B.A. Asistente Historia del Arte. Cátedra Laurenzi. Universidad Nacional de Artes. Seminarios de la Especialización en Filosofía Política. UNGS. Residencia de Arte y Tecnología Nuvem, Vale do Pavao, Brasil. Residencia de Artes Visuales. Museo Arqueológico. Uchuy Cusco, Perú. Coordinadora de Cinemateca U.N.A. Universidad Nacional de Artes. Docente en Frente de Artistas. Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial José Tiburcio Borda. UNGS.Universidad General Sarmiento.Publicación del ensayo Fake Dreams. Ilustraciones para Cine de Autor: afiches publicitarios e ilustraciones para escenografía de largometrajes. Arte de discos de Jazz. Spotify. Kuay Music. Club del disco.
Diseño Editorial.Libro de Ilustraciones. ESMA.Centro Cultural de la Memoria. Exhibición de Dibujo y Presentación del Libro ́Agua Erética. La permanencia de la teriantropía.-Club Cultural La Pedrera. Muestra de Dibujo expandido e Instalación: La Máquina del Concepto – Exhibición de Ilustraciones. Rocha, Sala de exhibiciones de Intendencia. -Exhibición de Ilustraciones. La Pedrera.Cena VIP 920conf-Muestra multidisciplinar Galpón de Artes Ragazzoni. Asistente de Escenario. Obra de teatro Namibia . Ana Frenkel. El Galpón de Guevara. Asistente de Dirección: Largometraje Naufragios. Productora Mutantecine & INCAA. La Pedrera, Uruguay
***
Día: sábado 6 y 20 de agosto. De 16 a 18 hs. Presencial
Valor: $4.000
Inscripciones: lalibreactividades@gmail.com
Materiales necesarios:
-Cuaderno de hojas lisas/ Sketchbook
-Lámina de papel blanco o papel craft (50x70cm o 100x70cm)
-Grafito 6b, Lápiz de mina retráctil, microfibras de punta delgada, tinta china, acuarelas, pincel, goma de borrar.
