En los encuentros repasaremos 8 aspectos que entendemos fundamentales de las políticas afectivas. Allí rondaremos alrededor de las preguntas que desde el feminismo, la teoría cuir y el postestructuralismo se han abordado con respecto a eso que llamamos emociones, sentimientos y afectos.
Las lecturas que llevaremos a cabo aportaran a la discusión -tanto teórica como política-, sobre las respuestas que se ensayan a los hechos afectivos, sobre las epistemologías novedosas que se imaginan para encarar los afectos por fuera de los psicologismo modernos, y sobre las ontologías que reinventan como pensar el mundo y los cuerpos que lo habitan. Especialmente la sexualidad como respuesta afectiva reificante para la articulación normativa dentro de una narrativa que obtura al sexo/cuerpo como punto central de sujeción política. Nuestro marco de lectura proviene de los feminismos y la teoría queer/cuir.
Programa
1- Abril (9 de abril)
Esquemas de Sexo, deseo e identidad.
-La orientación sexual en Fenomenología Queer de Sara Ahmed
-Deseo y Placer de Gilles Deleuze.
2- Mayo (14 de mayo)
Esquemas de espacios y cuerpos en la organización afectiva.
– Amor, en La dialéctica del sexo de Shulamith Firestone
-Introducción a Tocar la Fibra de Eve Sedgwick
3- Junio (11 de junio)
Las formas de los roces corporales
-La vida cotidiana del trauma queer en Un archivo de sentimientos de Ann Cvetkovich.
-Tocando el pasado de Carolyn Dinshaw
4- Julio (9 de julio)
Existencias y experiencias de la emociones
-La diferencia sexual como cuestión ética en Los Sentidos del Sujeto de Judith Butler
-La vergüenza en el pliegue cibernético: una lectura de Silvan Tomkins de Adam Frank y Eve Sedgwick en Tocar la Fibra de Eve Kosofky Sedgwick
5- Agosto (13 de agosto)
Representación y emociones.
-Sentir que es vivir en otro. El amor temprano de Hegel de Judith Butler.
-El arte del fracaso queer en El Arte del Fracaso Queer de Jack Halberstam.
6- Septiembre (10 de septiembre)
Políticas del deseo, reconocimiento y sexo.
-Desiring Recognition, Accumulating Affect de Megan Watkins.
-La libidinización del sexo de Michel Foucault.
7- Octubre (8 de octubre)
La intimidad de lo común.
-Everyday Shame de Elspeth Probyn
-Sex without optimism de Lauren Berlant y Lee Edelman
8- Noviembre (12 de noviembre)
El futuro de las emociones
-Legados del trauma, legados del activismo: el duelo y la militancia reconsiderados en Un archivo de sentimientos de Ann Cvetkovich.
-Sex without optimism de Lauren Berlant y Lee Edelman
Los encuentros si bien tienen una continuidad, pueden tomarse individualmente. Los talleres tienen un costo en dinero, pero que ello no impida que participes, hemos estado organizando por un tiempo talleres donde compartir lo que sabemos hacer, y en ese compartir por los tiempos que vivimos, necesitamos seguir sosteniendo nuestro pequeño espacio de disidencia sexual. Por ello hemos decidido en su momento ponerle un monto en dinero a la asistencia a los talleres. Creemos profundamente que ese monto no solo nos ayuda a seguir haciendo lo que hacemos sino también sociabiliza nuestro conocimiento a aquell*s que no tienen ese monto de dinero para acercarse a los talleres. TOD*S ESTÁN INVITAD*S A PARTICIPAR y confiamos que entre tod*s (con o sin dinero) podemos sostener un lugar de sociabilización de los conocimientos, los saberes y nuestros deseos.
Coordina: Emma Song
***
Días: 2do sábado de cada mes, 16:00 hs.
Modalidad: presencial y virtual.
Valor: $1.500
Inscripciones: lalibreactividades@gmail.com

Buena iniciativa y voluntad de no excluir por razones económica. Loable. Os felicito.
Hola que tal, quería saber cual es el costo de las charlas? muchas gracias 🙂