Ciencia Ficción Latinoamericana: pensar el futuro desde acá

Este taller presencial de dos encuentros, se realizará en La Libre los días 16 y 23 de abril. Coordina Laura Ponce.

Programa

Primer encuentro: Siglo XX
Definiciones y breve repaso de la historia de la ciencia ficción. Puesta en contexto de la cf argentina y latinoamericana. Autoras y autores de la primera época (de los años 40s a los años 80s), características generales, obras recomendadas. Autoras y autores de la segunda época (de los años 80s al 2000), características generales, obras recomendadas. Contexto de producción. Correlato audiovisual.

Segundo encuentro: Siglo XXI
Características de la ciencia ficción del nuevo milenio. Puesta en contexto de la cf argentina y latinoamericana. Autoras y autores de la primera época (2000 al 2010), características generales, obras recomendadas. Autoras y autores de la segunda época (2010 a la actualidad), características generales, obras recomendadas. Contexto de producción. Correlato audiovisual.

Coordina

Laura Ponce (Buenos Aires, 1972) es escritora, editora y gestora cultural. Cuentos suyos han aparecido en revistas y antologías de Argentina, Cuba, España, Uruguay, Chile, Perú y Colombia. Ha sido traducida al francés y al inglés. Formó parte del equipo de dirección editorial de Axxón, la primera revista digital en habla hispana. Desde 2009 dirige Revista Próxima y Ediciones Ayarmanot, dedicados a la ciencia ficción y las narrativas de lo extraños escritas en castellano. Da talleres, cursos y charlas sobre narrativa, lectura y escritura del género. Coordinó Ediciones Ayarmanot Presenta, ciclo de lecturas y música. Organiza las Tertulias de Ciencia Ficción y Fantasía de Buenos Aires. Participa en la organización de Pórtico, Encuentro de ciencia ficción, que aúna las características de un evento académico con actividades dedicadas al fandom. Tuvo una columna mensual en el sitio de Amazing Stories y participó del programa de radio Contragolpe con una columna semanal. Forma parte de Proyecto Synco, Observatorio de tecnología, ciencia ficción y futuros, que indaga sobre las lecturas políticas que permite el género. Su libro de cuentos Cosmografía profunda se publicó en España y Argentina (La máquina que hace Ping, 2018; Ayarmanot, 2020).

***

Días: sábado 16 y sábado 23 de abril de 17:30 a 20:00

Duración: 2 encuentros

Modalidad: Encuentros presenciales en La Libre, Chacabuco 917, San Telmo. El material se envía previamente en pdf.

Valor: $2000 ($1500 si te anotas con un amigue)

Inscripciones: lalibreactividades@gmail.com

Una respuesta a «Ciencia Ficción Latinoamericana: pensar el futuro desde acá»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s