La poesía es una fiesta

“En lugar de conceder, hagamos una fiesta, poetas. E invitemos a todo el mundo a bailar” Dorothea Lasky

“La cuestión no es organizar una fiesta, sino encontrar gente que pueda disfrutarla”
F. Nietzsche

Taller de lectura y escritura, coordinado por Anshi Moran. Este taller es una invitación a agitar las palabras con el cuerpo. Soltar el lenguaje de todos los días y tirarnos unos pasos en ronda. Performar una fiesta virtual con la poesía. Lxs poetas necesitan fiestas para escribir. Escribir es soltar un poco el día a día y ser otrxs: bailar sin que te importe, deshinibirse y posar. Enfiestá tus poemas por un rato. Dales un rato de baile y refrescá tu voz. Divertite haciéndolo. La poesía es una fiesta.

En este taller leeremos poemas de poetas contemporánexs que hacen fiestas con la poesía. Bailaremos sus poemas. Intentaremos poner en común qué nos parece que implica el hacer poético, entendiendo que la poesía es una acción y una performance, un espacio de invención y un terreno también político. Lxs participantes tendrán acceso a materiales teóricos para profundizar en estas reflexiones si les interesa.

En cada encuentro habrá una consigna de escritura que puede ser presencial o para hacer en la semana, individual o grupal. Experimentaremos con la poesía y la música para activar el ritmo de las emociones. Se abrirá la posibilidad a contagiarnos de las palabras y versos de otrxs, sin que eso implique plagio sino influencia. Como en una fiesta, uno se tira un paso que está bueno y todxs lo seguimos. Escribir poesía es reinventar el lenguaje todo el tiempo, y en eso siempre hay un diálogo con otrxs.

Por último, este taller es un experimento total. El objetivo es encontrarnos, divertirnos, que escribir sea algo disfrutable, perderle el miedo a las palabras, compartir poemas y hablar de poesía. Vengan a bailar.

Bibliografía

*Denise Levertov, “Sobre el verso libre, técnica y entonación”.
*Dorothea Lasky, “La poesía no es un proyecto”.
*Eliot, “La música de la poesía”.
*Tamara Kamenszain, Una intimidad inofensiva (Eterna Cadencia, 2018).
*Fernanda Laguna, “Nueve ideas sobre el Pop” (ensayo) y textos de Espectacular (Ivan Rosado, 2019).
*Nietzsche, El nacimiento de la tragedia.

Coordina

Anshi Moran. Escritora, docente, tallerista y librera de La libre. Estudió Licenciatura en Letras en la Universidad de Buenos Aires. Participó de experiencias poéticas colectivas como Banda de poesía y Animal Abismo. Publicó La palabra Laura (Milena Caserola y Colección Ultra Cool), Cartografías (Alud Zine, 2017) y fanzines autoeditados. Realizó radio en Radio FLIA y La Pez en Bicicleta (FM La Tribu). Actualmente es columnista en Charco de Arena (FM La Tribu). También es profesora de español para extranjeros.

***

Días: Miércoles de agosto a las 18:00

Duración: 3 encuentros. Modalidad virtual.

Valor: $2500

Inscripciones: lalibreactividades@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s