En todas las clases se trabajará con una relajación y una entrada en calor, donde la música acondicionará el momento para que lxs participantes puedan sintonizar sus cuerpos con la grupalidad y la pantalla. La música seguirá siendo guía en toda el encuentro para iluminar los campos sensoriales, asignando en algunas ocasiones playlists personalizadas para cada quien.
Las primeras cuatro clases desarrollaremos lo que llamamos “Factoría”: encuentros en donde nos dedicaremos a crear “textos faros” que serán el material con el que más tarde seguiremos trabajando. En esta primera etapa daremos muchísima importancia a la escritura automática, sin prejuicios, sin censuras y estimulada por sonoridades elegidas sensiblemente para cada ocasión. La cotidianeidad y su observación suspendida tendrán gran protagonismo en esta primera parte.
La contemplación y la escucha serán otras herramientas maestras para disparar relatos en ciertas consignas. Nos guiarán Edward Hopper, Alice Neel, Amadeo Modigliani, Salvador Dali y René Magritte (entre otrxs). También utilizaremos contenido cinematográfico y literario con el propósito de engrosar la inspiración para la materia prima de la “factoría”.
En los siguientes y últimos cuatro encuentros se analizarán las búsquedas de cada integrante, qué insistencias aparecieron y qué bordes se recorrieron. Estos serán puntos de partida para encontrar el nacimiento del texto propio.
Últimos pasos
Como cierre, organizaremos un encuentro grupal por fuera del horario de la clase, para generar un espacio informal de intercambio de experiencias. Además los textos realizados por cada alumnx serán editados en un fanzine digital a modo de publicación simbólica del trabajo realizado. Por último, todos los textos serán grabados con las voces de lxs autorxs para luego ser parte de una pieza audiovisual que se compartirá en un evento cerrado para invitadxs.
Coordinan
Leticia Coronel es actriz, directora escénica, dramaturga, productora y docente. Inició su formación actoral con Florencia Cresto en el año 2006. En 2010 cursó la Licenciatura en Actuación de la UNA. Tomó clases con Julio Molina, Diego Starosta, Ivan Moschner, Claudio Tolcachir, Juan Coulasso, Diego Mauriño, Silvio Lang, Rodolfo Opazo, Hernán Franco, Ayelén Clavin, Josefina Gorostiza, Ana Armas, Jazmín Titiunik, Victoria Roland, Leticia Mazur, Marina Otero, Carla Di Grazia, Andrés Gallina, Santiago Loza, entre otros. Es Bienalista de Arte Joven de Buenos Aires 2019 (junto a Federico Pereyra), por su pieza teatral HIJAS. Fue asistente de Juan Coulasso en sus clases de nivel inicial. Actualmente dicta clases de teatro y escritura en el Hospital Italiano de Buenos Aires junto a Federico Pereyra. Sus últimos trabajos como actriz fueron en las obras Carne y Hueso y Demokracia. Actualmente trabaja como actriz a en las obras Hijas, El Peso del Mundo, Esta Historia está re buena y en sus nuevas creaciónes: No me dejes dormir y Yo duermo con la ropa del día (dramaturga y directora) Obra ganadora del premio estímulo CTBA 2021. Formará parte de un espectáculo en co-producción Timbre4 y Vaca35 (México) en el TABA2021 (Festival de Temporada Alta).
José Guerrero es escritor y director de teatro egresado de EMAD. Se formó en dirección y dramaturgia con Ciro Zorzoli, Santiago Loza, Matías Feldman, Nacho Bartolone y Mariano Tenconi; en narrativa con Agustín Romero y Laura Sbdar. Dirigió La teoría de un Brian en el Festival El Porvenir en el Club Cultural Matienzo, HP HANS POZO y Temporada en casa en el Abasto Social Club, Teatro El Mandril y Festival Escena, Sueño de viejo puto en el Ciclo Clasicxs en el Club Cultural Feliza y Cooperativa QI, La soledad en los campos de algodón en EMAD y Marìa, la del pueblo en el Cultural Morán. Sus obras transitan entre la ficción y lo real. Como actor fue parte de Letal y Pequeña pieza de juguetería en el Centro Cultural Recoleta. Actualmente se encuentra trabajando en sus últimas creaciones: El borde cerca y Suspiro metrochenta próximas a estrenar en octubre 2021.
Link a web: https://cargocollective.com/joseguerrero
***
Días: viernes de agosto de 10 a 13 hs. Inicia el 13/08
8 encuentros, modalidad virtual.
Valor: $ 3.500
Inscripciones: lalibreactividades@gmail.com
