LITERATURA Y PSICOANÁLISIS
El objetivo de los encuentros es presentar los tópicos literarios más relevantes de la obra de ambas autoras que sirvan de orientación para adentrarse y profundizar tanto en su vida como en su obra.
Brindar lecturas de referencia. Proponer rutas posibles, a manera de guía de lectura, tanto para quienes aún no hayan leído a las autoras como para quienes estén interesados en continuar leyendo.
Analizar recursos formales y conceptuales de cada una de las autoras. El tratamiento del lenguaje, el humor, lo autobiográfico, muerte y sexualidad.
Vida aplicada a la obra. Eventos más sobresalientes y la aparición en la literatura.
Recurrencia en los temas. Convergencias.
La escritura sin límites y la entrega al lenguaje. Tratamiento del lenguaje. Relación a la palabra. Lo que le permitió el lenguaje a cada una. La lengua inventada y la traición a la lengua materna. Ser extranjera en la propia lengua. La tartamudez en Pizarnik.
La familia como arte y parte. Estar fuera del mundo real como condición de escritura. El detrás de la obra. Lo doméstico como lastre.
Exilio en París, influencias. Encuentros con colegas.
Bibliografía
Pizarnik: se verá la obra poética y últimos Diarios, entradas inéditas de la adolescencia hasta su poema “Sala de Psicopatología”. Relación con su analista León Ostrov, sus cartas (“Alejandra me poetizaba a mí). Últimos días. Poema
Venturini: se hará un análisis de la continuidad entre Las primas primer libro publicado y el póstumo Las amigas. Cosmovisión de su mundo: fetiches, mascotas, su sexualidad. La música de fondo de su obra y su relación a la obra.
Coordinan
Natalia Neo Poblet psicoanalista y lectora. Licenciada en Psicología U.B.A. (2000). Ex docente de la materia Salud Pública en la Carrera de Psicología U.B.A. (2000-2005). Trabajó 17 años en Hospital de Día Vespertino del Hospital Público General Dr. Teodoro Álvarez (GCBA) como coordinadora del equipo de familia y colaboradora docente de cursos anuales de posgrado. Autora de diversos artículos en Libros, Revistas y Diarios sobre la conexión entre literatura y psicoanálisis y sobre las teorías de género, feminismos y la teoría psicoanalítica. Recomienda libros junto a Laura Galarza en el Canal de YouTuBe: La Solapa.
Laura Galarza es psicoanalista, escritora y crítica literaria. Colabora en el suplemento Radar de Página|12 desde 2008 y para Fundación La Balandra. Fue columnista literaria en radio Del Plata y Radio con Vos, entre otras. Es asesora literaria del departamento Enlaces de la EOL (Escuela Lacaniana de Buenos Aires). Desarrolla La Solapa de Laura y Nati, programa sobre libros en Youtube. Publicó Cosa de Nadie (Del Dock, 2014) que ganó el premio Fundación Acero Manuel Savio y Date cuenta de tu suerte (La parte maldita, 2020) Coordina talleres literarios.
***
Días: martes 23/02 y 02/03 de 19 a 20.30 hs
Valor: $1000 cada encuentro
Inscripciones: lalibreactividades@gmail.com
Modalidad: virtual

Disculpa son pesos Argentinos en lo que está tasado el arancel???
Si, es en pesos arg.
Estoy inscripto para el taller, pero no sé cómo ingrear ni a dónde cuando sea la hora.