Taller Realismo terapéutico ¿No hay alternativa?

Fue como un gesto de

delicadeza y acogida

pensándolo bien podría resumir

mi corta experiencia en esta ciudad

con la palabra delicadeza

podría comenzar de muchas formas

pero escogí comenzar con una pregunta

Marília García  

Una de las características, tal vez la más novedosa y sorprendente de esta nueva fase del capitalismo mundial integrado (CMI), es que ha consolidado su hegemonía y comando mercadotécnico mediante su propio devenir-terapéutico. En otras palabras: el capitalismo actual modula deseos, cuerpos y almas a través del agenciamiento y de la oferta de un sinfín de terapias, ejercicios espirituales y tecnologías de construcción del uno mismo, orientadas a la adaptación a una vida ritmada y unidimensionalizada por los imperativos del trabajo 24/7, la competitividad, la hiperproductividad, la privatización de los malestares y la disponibilidad absoluta a las demandas del mercado g-local.

En este taller procuraremos dar cuenta de los atributos de este nuevo realismo terapéutico con la mayor precisión posible, al mismo tiempo que abriremos un espacio en común para pensar junt*s alternativas situadas a estos escenarios precarizantes y profundamente damnificadores de nuestras existencias y de nuestros modos de estar en el mundo con les otres. Desde el miércoles 22 de julio, 4 encuentros virtuales, con Alfredo Aracil y Franco Castignani.

No se necesitan conocimientos previos. El material utilizado circulará de forma gratuita.

Programa:

Primer encuentro (22/7): Lo terapéutico en disputa: ¿Qué curas? ¿Qué políticas?

Materiales de estudio y discusión : 

Paul B. Preciado, La izquierda bajo la piel, en Rolnik, S., Esferas de la insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente, Tinta Limón, Buenos Aires, 2019.

Rolnik, S., Una terapéutica para tiempos desprovistos de poesía (2006).

Zapata, M., En el ring del malestar: terapia vs política, Diario El Salto, Madrid, Edición 11/052020.

Casabón Andrés, V., Respetar nuestro ritmo, Diario El Salto, La Rioja (ESP.) Edición 11/06/2020.

Segundo encuentro (29/7):  De cómo el capitalismo devino terapéutico

Materiales de estudio y discusión : 

Fisher, M., La privatización del stress, en Fisher, M., Realismo capitalista ¿No hay alternativa?, Ed. Caja Negra, Buenos Aires, 2015.

Ilouz, E., Sufrimiento, campos emocionales y capital emocional, en Illouz, E., Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo, Katz, Buenos Aires, 2007.

Tercer encuentro  (05/08)  ¿Qué terapia? ¿Qué alternativa?

Materiales de estudio y discusión :

Ingrassia, F, autoorganización, en Ingrassia, F. La socialidad, Hekht, Buenos Aires, 2012.

Fernández, A.M., Lógicas colectivas de la multiplicidad. Cuerpos pasiones y políticas (Revista Tramas 25 – pp.129-153, 2006).

Cuarto encuentro (12/8): Terapias y políticas en devenir: depresión, descolonización y autoposesión radical

Materiales de estudio y discusión :

Fisher, M., Bueno para nada, en Fisher, M., Los fantasmas de mi vida, Ed. Caja Negra, Buenos Aires, 2017.

Cvetkovich, A., De la desposesión a la autoposesión radical. Racismo y depresión, en Macón, C. y Solana, M., Pretérito Indefinido, Blatt & Ríos, Buenos Aires, 2016.

***

Duración: 4 reuniones

Miércoles 22-29 de julio // 5 -12 de agosto 

19 – 21 Hs – Vía ZOOM

Intercambio: $ 2000

Consultas e inscripción: francocastignani@yahoo.com.ar 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s