Cuarentenario con Gaita Nihil

Para poder reflexionar acerca de lo que vivimos en estos días de encierro entrevistamos a escritorxs, editorxs y amigues de La Libre. Hoy: Gaita Nihil editor de Puntos suspensivos ediciones, poeta, trans y electrisista.

¿Qué estás leyendo y qué tienes en tu lista de lecturas?

Estoy leyendo Diccionario travesti de la T a la T de Marlene Wayar, de la Biblioteca SOY, de Página 12. Tengo en la lista: Algo no funciona, cicatrices del silencio de Clau Bidegain (Ed. Muchas Nueces), Rojo y Negro de Stendhal.

¿Estás escribiendo? ¿de manera ordenada? ¿caótica? ¿a través de ejercicios de escritura?

Estoy escribiendo, como siempre, de manera desordenada. No es a través de ejercicios, pero espero poder hacer un taller a la distancia, obvio, con mi amiga Nadia Sol Caramella y ordenarme un poco.

¿En qué proyectos inconclusos o por arrancar estas aprovechando tu tiempo en estos momentos?

Desde puntos suspensivos ediciones, lanzamos Queeretena (Descargar Aquí). Ese proyecto nos llevó 3 días de corrección, maquetar y mucha manija pero por suerte lo pudimos realizar y anda dando vueltas por la web. Aparte, estamos trabajando en otros libros de la editorial: La Colección Justicia Epistémica, que es una serie de ensayos de personas trans, y Lo senil no quita lo caliente, el nuevo libro de Rosa Rodríguez Cantero.

¿Qué sientes que hace el feminismo o el transfeminismo en éste momento por vos, por todes?

Creo que lo que estamos haciendo es mantener lazos solidarios (al menos en mi caso) con amigxs y compañerxs y estar al tanto de cualquier urgencia o necesidad que podamos evacuar entre nosotrxs. Para mí es una actitud que supera el feminismo o el transfeminismo, diría que es una actitud libertaria que incluye a los feminismos. No sé si podría decir que el feminismo está haciendo algo por mí. Creo que es la solidaridad de compartir, a la distancia, poemas, videos, arte, charlas.

Trata de poner en palabras que gestualidades y sensaciones te ha generado y te está generando lo que va de esta cuarentena…

Lamento que la causa de la cuarentena sea otro virus más que se lleva la vida de seres humanos, pero también creo que nuestra vida está sobrevalorada, que hacemos daño al planeta y la recuperación que tuvo el mundo natural estos últimos días, lo demuestra. Personalmente, me gusta el aislamiento y la soledad, lo único que me gustaría, es poder salir a correr. Me parece terrible que haya policías y gendarmes en la calle, pero bueno, están para eso, para limitar nuestras libertades, tristemente. Me preocupa el camino de la economía en esta situación y sé que hablo con la suerte de tener comida todos los días.

¿Qué piensas de la relación que tiene el escribir o leer, generalmente encerrade o en soledad, y la cuarentena?

Para mí la lectura silenciosa suele ser una actividad solitaria, por lo que no me cambia mucho la situación. La escritura, lo mismo, me gusta escribir cuando estoy solo. Extraño las lecturas de poesía, las cervezas y las pizzas en los bares amigos o en las calles.

¿Por qué es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo?

El capitalismo conlleva a la explotación de los recursos y la desigualdad en su distribución, de modo que el fin del mundo es una consecuencia lógica del capitalismo. Los recursos no son renovables y todo tiene su precio. No por ello, diría que es más fácil que termine el mundo antes que el capitalismo. Tenemos millones de actitudes y micropolíticas que podemos poner en acción para llevar vidas paralelas a lo que ofrece el capitalismo. No sé si diría que el capitalismo se puede derribar, pero que podemos aniquilar nuestro microcapitalismo interior, eso seguro. Depende de qué mundo queramos crear, en qué lo queremos transformar y con quiénes.



(Pronto saldrá a la luz la segunda entrega de Queerentena)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s