La marca del género (en el cuerpo) de la escritura

La marca del género es quizá una de las más insistentes, de las más profundas, de todas las que llevamos en el cuerpo y en la lengua. Sabemos que hay un linaje subversivo y fértil que (desde que la escritura es escritura) ha intentado intervenirla y que para hacerlo, se han inventado estrategias de lo más disímiles. El anonimato, el desplazamiento, el contagio, el caballo de Troya, la mixtura, la hibridación, el deslengüe, el cyborg, las lindes, el desgeneramiento, el hechizo.

Donna Haraway, Monique Wittig, Gloria Anzaldúa. Este curso propone interrogar (y ser interrogadx por) tres voces, tres arcanos, pero no para establecer lecturas correctas o incorrectas, sino para producir un desgarro, un modo de habitar, para seguir las voces en sus artilugios y silencios, en sus conjuros y en sus efectos. Se busca, en definitiva, amplificar los ecos, los latidos y las vibraciones de aquellas en estos cuerpos que somos. Un plano sensible de lectura (pero no solo)

Tenemos dudas: ¿qué es una escritura? ¿qué es un texto? ¿qué tipo de marca es el género? ¿qué cuerpo es el cuerpo de la escritura? ¿qué vínculo hay entre quien escribe y lo que se escribe? ¿basta decir revolución o disidencia para que un texto sea revolucionario o disidente? ¿cómo se hace pasar la potencia? ¿cómo se construye un pasaje? ¿desestabilizar, maravillar, destruir? ¿qué sensibilidad se requiere para habitar un rayo?

El curso estará a cargo de Natalia Ortiz Maldonado (docente, editora, experimentadora textual).

Será los viernes de febrero en La Libre (Chacabuco 917, San telmo) de 19 a 21.30 hs. No es necesario haber leído antes a las autoras, pero sería muy aconsejable leerlas durante el mes de febrero. Cupos limitados.

Programa

A continuación, algunos de los temas que se tratarán el curso. Como todo territorio donde se privilegia el encuentro, es muy posible que el orden real no sea el siguiente:

Primer encuentro.
Qué es un libro. El modo de existencia de les autores. Poder, silencio, grito, susurro. La marca del género. Breve historia de una laceración. Cuerpo de escritura y cuerpo escribiente. La verdad que sí existe. El texto ilegible. La Razón como problema de caballeros.

Segundo encuentro.
La blasfemia. Haraway y el arte de la desestabilización. La nueva alianza de las especies acá y ahora. El ciborg, la tinta, los tentáculos. Chuluceno. Quiénes somos nosotrxs. La ciencia y la poesía, herejías. La indiscreción. “Escribir es establecer una continuidad”.

Tercer encuentro.
El poder. Monique Wittig y la voz universal. El pronombre (olvido y memoria), el tono, la cadencia. Una canción perfecta. Varonidad y desierto. La caotización invisible. El pensamiento heterosexual y la escritura pretenciosa. “Escribir es un acto amoroso”.

Cuarto encuentro.
La mítica. Gloria Anzaldúa y la escritura mestiza. La frontera, la hermana, la extranjera. Un lenguaje descontrolado. Coatlicue y Coatlalopeuh. Penetrar en la serpiente. La traición al género de escritura. “Escribir es un acto sensual”

Enviaremos todos los materiales por correo 10 días antes del primer encuentro.

***

Días: viernes – 19:00, 4 encuentros

Para consultas escribirnos: pluriconstelar@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s