El taller es muy dinámico, con ejercicios breves de creatividad y escritura durante el encuentro, y otros ejercicios más largos que quedan como “tarea para el hogar” para el encuentro siguiente.
Se estructura en ocho temáticas diferentes, que son apenas excusas para ponerse a escribir con consignas bastante acotadas de manera de estimular al máximo la creatividad y vencer el “miedo a la página en blanco”.
Siempre que sea posible dependiendo de la cantidad de asistentes, se hace una puesta grupal de todos los materiales escritos para fomentar la escucha y la capacidad crítica.
Al mismo tiempo se proponen lecturas relacionadas con cada temática, que se envían por mail en una carpeta al comienzo del taller.
Dirigido a todas aquellas personas interesadas, con o sin experiencia en la escritura.
Temas
“La primera vez”
“Las cosas y las palabras”
“Mundo Psi”
“El museo, el circo, el parque de diversiones”
“PhotoLab – Laboratorio fotográfico”
“Supersticiones”
“Menú del día”
“Laberintos”
Bibliografía
- Felisberto Hernández: Mi primer concierto
- Silvina Ocampo: La soga
- Marcel Proust: En busca del tiempo perdido (fragmento)
- Gloria Nieva: La campera
- Alejandro Dolina: El psicoanálisis en Flores.
- Ana María Shua: Fenómenos de circo (fragmento)
- Ray Bradbury: El parque de juegos
- J.D. Salinger: En el bote
- Adriana Romano: Fiesta de disfraces
- Mariana Enríquez: El aljibe
- Paula Tomassoni: Domingo
- Jorge Luis Borges: El jardín de senderos que se bifurcan
Coordina
Patricia Odriozola, escritora, periodista, creativa publicitaria, coordinadora de talleres de escritura creativa. Magíster en Escritura Creativa y Licenciada en Comunicación Social. Secretaria de redacción de Viento Sur, revista de la Universidad Nacional de Lanús.
Novelas publicadas: Dios era argentino (Ed. Nueva Generación, 2006); El brazo de tu madre (Edición de autora, 2009); La equivocación de Herr Doktor o El caso del hombre feliz (Edición de autora, 2011); Felisberto (Ed. Modesto Rimba, 2017); El movimiento continuo (Ed. Enero, 2021). Apocalíptica & Centenaria: La fin del mundo en la Argentina de 1910 —ensayo breve— (Ed. Malvario, 2015). Felisberto fue traducida al italiano y publicada por Orizzonte Atlantico (Torino, Italia) en 2020. Cuentos y relatos gráficos publicados en antologías y revistas de España, EE.UU., Chile y la Argentina. Premio Letterario Internazionale Indipendente, Italia (2018); Primer Premio Federal en Letras, Argentina (2006); Premio Olite Ciudad del Vino de la Cofradía de Navarra, España (2004); Mención Especial en el Premio Clarín de Novela 2000; Beca a la Creación del Fondo Nacional de las Artes (2018 y 2022) para finalización del volumen Historia Universal de los Dientes.
***
Días: jueves de 17 a 19 hs.
Modalidad: presencial, 6 encuentros.
Valor: $ 8.000
Inscripciones: lalibreactividades@gmail.com
