Este taller consiste en un encuentro en torno a libros de artes visuales, con la propuesta de acercarnos de manera introductoria a la crítica feminista de la historia del arte. ¿Qué acceso/experiencia tenemos con los libros de arte y por qué? ¿De qué manera la crítica feminista a la historia del arte nos permite pensar categorías nuevas, ser espectadorxs y pensar nuestra propia producción simbólica? Nos interesa visibilizar la producción de conocimiento elaborada por no varones cis heterosexuales en el campo artístico y pensar por qué esto resulta necesario.
Modalidad
La propuesta consiste en generar un encuentro relajado con libros de arte, poder recorrerlos con algunas consignas sencillas de lectura de imágenes. Luego trabajaremos algunas ideas de la crítica feminista de la historia del arte a partir de mirar pinturas/fotografías, conocer sus contextos de producción, las biografías y estrategias que utilizaron sus autorxs para poder decir.
Contenidos
Origen de la historia del arte como discurso, conceptos de la crítica feminista de la historia del arte, lectura de imágenes (aspectos en pinturas, fotografías).
No es necesario tener ningún conocimiento previo; la idea es acercarse a la historia del arte desde una perspectiva crítica, conocer artistas, y pensar la propia producción de sentido y de obra si así les interesara.
Coordina
Rocío Arozarena, profesora y Licenciada en Artes Visuales (UNA), cursó la maestría en historia del arte en UNSAM (tesis en curso). Se formó en Educación por el Arte (IMEPA de Avellaneda) y en ESI (Diplomatura en UBA y Diplomatura en Gènero y políticas públicas en UNGS) . Actualmente es docente de varios profesorados en provincia de Buenos Aires y CABA (materias asociadas a la enseñanza del arte y a la historia de las artes visuales).
***
Día: sábado 10 de junio – 16 a 18.30 hs.
Modalidad: presencial, 1 encuentro.
Valor: $ 1.800
Inscripciones: lalibreactividades@gmail.com
