val flores presenta dos nuevos libros

“la borra de la afonía” y “labiar el desierto” de val flores, editados por La Libre editorial, se presentan el domingo 13 de noviembre a las 18 hs. en Chacabuco 917, San Telmo. Con la participación de Ginger, Caro Rodriguero, Paülah Nurit y Zalo Ariel.

Entre poemas y ensayos, estos dos nuevos textos de val flores nos dejan algunas preguntas. Les compartimos las contratapas de Anshi Moran y Silvia Mellado.

la borra de la afonía

«El largo poema que leemos en la borra de la afonía comienza como un rayo que parte al cielo con su trueno silencioso. No fue un estruendo/ no hubo explosión ni polvo ni humo. A partir de ahí esa lengua lesbiana intenta hacerse lugar, ese ruidito de grieta va surcando el cuerpo de la poeta y del poema. Nuestros ojos lectores caminan desorbitados por la hoja como atravesando las ruinas de un derrumbe, de un lado y del otro buscamos anclar significados pero naufragamos en el insistente intento inevitable de decir con una lengua rota. Somos voyeurs del texto que se arma y se desarma. Las preguntas, las palabras, los sentidos se desacomodan como los signos de interrogación cuyos puntitos se caen y devienen piedras exfoliantes deseantes de raspar la capa superficial de las cosas. Querer darle un sentido único es una expedición sin tesoro, no hay un lugar de comodidad en el lenguaje poético de val, hasta las preguntas incomodan por su desorbitada ubicuidad: ¿desolarse es un verbo o la tumba donde se remueve la vida?»

Anshi Moran

labiar el desierto

«Con su propia duración y velocidad, cada uno de los ensayos poéticos reunidos en este libro sacuden con la fuerza del ramalazo, de las súbitas ráfagas que obligan a suspender los ojos y encender la piel en la predicción de la tierra volandera. labiar el desierto interroga, entre otras muchas cuestiones, cuánto y qué hay del espacio habitado en las maneras de rozar o embestirnos cuerpo a cuerpo con las palabras, en las lamidas que les damos cuando trastrocamos la ficción de origen. La espuma de la baba y no la congestión del ojo, el poema mallín – el del deseo, la rabia y la ternura – para los tiempos de la sequía. No se trata de embelesos cuando decimos “desierto” y es que nuestras lenguas y voces eligen no sustraerse de los movimientos y fluidos que las tramas espaciales permean en nuestro órganos dados y en los que nos inventamos. Como si se tratara de una frontera perenne, las prácticas escriturarias de val flores – y también sus performances y talleres – agujerean los muros trazados entre los campos poéticos, teóricos y pedagógicos. Por esas rendijas estamos invitados a fugarnos, mínimas lagartijas, desertas y volver para la trizadura»

Silvia Mellado

val flores (Buenos Aires, 1973) es escritora, maestra y activista lesbiana. Vivió la mayor parte de su vida en Neuquén, donde desarrolló la impronta de su escritura y activismo. publicó varios libros, entre los que destacamos “interruqciones”. Ensayos de poética activista (La Mondonga dark, 2013 y Asentamiento Fernseh 2017), El sótano de San Telmo. Una barricada proletaria para el deseo lésbico en los ‘70 (Madreselva, 2015), Una lengua cosida de relámpagos (Hekht, 2019). Modos fugitivos de hacer teoría (Continta me tienes y La Libre, 2021).

***

Les esperamos el domingo 13 a las 18:00 en Chacabuco 917, San Telmo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s