Este taller está pensado como un espacio donde abordar las múltiples aristas de la poesía.
Trabajaremos con una selección de poetas clásicxs y contemporánexs. Ahondaremos en los distintos procedimientos, recursos, herramientas de este género y en sus variaciones. Se hará un breve recorrido por las distintas improntas y estéticas. Iremos, sin vacilar, de la rima al verso libre o prosa poética, apreciando algunos de los movimientos artísticos que fueron interviniendo este pasaje e incorporando también el análisis sobre la rima, las figuras, el ritmo, etc. Se profundizará en las vanguardias y, sobre todo, en el campo poético actual en Argentina y otros países. Habrá lugar para lo lúdico y las distintas posibilidades de la escritura poética.
El objetivo del taller es fomentar la propia escritura mientras que, paralelamente, exploramos la poesía.
El taller está dirigido tanto a quienes ya tienen una obra previa, como a aquellxs que solo tienen borradores o anotaciones sueltas y, también, a quienes quieran aproximarse por primera vez a la escritura.
«Cuando miro hacia el pasado, sólo veo cosas desconcertantes: azúcar, diamelas, vino blanco, vino negro, la escuela misteriosa a la que concurrí durante cuatro años, asesinatos, casamientos en los azahares, relaciones incestuosas.
Aquella vieja altísima, que pasó una noche por los naranjales, con su gran batón y su rodete. Las mariposas que, por seguirla, nos abandonaban.» Marosa Di Giorgio
Bibliografía
María Teresa Andruetto, John Ashbery, Emma Barrandéguy, Amanda Berenguer, Elizabeth Bishop, Mariano Blatt, Rosario Bléfari, Coral Bracho, Arnaldo Calveyra, Anne Carson, Ana Cristina Cesar, Haroldo de Campos, Marosa Di Giorgio, Roberto Echavarren, Romina Freschi, Tania Ganitsky, Luis Eduardo García, Roberta Iannamico, Reynaldo Jiménez, Agota Kristof, Paulo Leminski, Gabriela Mistral, Eloisa Oliva, Mary Oliver, Olga Orozco, Cristina Peri Rossi, Adelia Prado, Néstor Perlongher, Santiago Pintabona, Liliana Ponce, Juan Salzano, Anne Sexton, Wislawa Szymborska, Valeria Tentoni, Susana Thénon, Blanca Varela, Héctor Viel Temperley, Beatriz Vignoli, Susana Villalba, entre otrxs.
Coordina
Ana Claudia Díaz (Santa Teresita, 1983), publicó los libros Limbo (Pájarosló Editora, 2010 – La One Hit Wonder Cartonera, 2012), Conspiración de perlas que trasmigran (Zindo & Gafuri, 2013), Una cartografía de la insolación (Club Hem, 2015) y El hemisferio del lado en que quedamos (Baltasara, 2018); las plaquetas de poesía Vuelto Vudú (Pájarosló, 2009), La ecología de las poblaciones (Pájarosló, 2010), Al antojo de las anémonas (Color Pastel, 2011) y Tapera (el CERO de las formas, 2019-Jámpster, 2020). En 2018 obtuvo la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes para su proyecto Yacer en el Tuyú: poetas del Partido de La Costa y General Lavalle (el suri porfiado, 2020). Formó parte del equipo de la revista latinoamericana Transtierros, colaboró con reseñas para sitios como Plebella, Op. Cit., No-Retornable, Jámpster, entre otros.
***
Días: Martes de julio de 19 a 21 hs.
4 encuentros
Valor: $4000
Modalidad: Virtual
Inscripciones: lalibreactividades@lalibrearteylibros