La Muerte de los padres, de Anne Sexton

Un sentido de nostalgia se lee en La Muerte de los Padres de Anne Sexton (Zindo y Gafuri, 2018), compilación de poesía pintada con colores de memoria, tristeza y esperanza. Escritos en los años sesenta, en las últimas décadas de la vida de la autora, en estos poemas el pasado y futuro existen al mismo tiempo, como si estuvieran recordando el futuro, un presagio de lo que ya se ha vivido.

La autora norteamericana, Anne Sexton, era poeta y dramaturga, y sus poemas tienen elementos del teatro. En su obra La muerte de los padres crea nuevos mundos, nuevas familias, nuevas relaciones y sentimientos que son honestos y ficcionales al mismo tiempo. Juega con las contradicciones: hace a las cosas bellas ser feas, y a las feas, bellas.

Para el lector, puede ser difícil orientarse en este mundo de ficción tan personal y universal que invita a percibirlo de muchas maneras diferentes. En estás páginas, la autora vive miles de vidas y las comparte con su audiencia, juega a practicar otros roles y experimenta otros personajes. La niña se convierte en padre, en muerte, en mujer. No puedes ser solo una persona cuando lees estos poemas.

Como esta compilación incluye algunos de sus últimos poemas, hay una desesperación, una preocupación por la muerte y una reflexión sobre el pasado. Hay muchas ganas de escapar, de irse de esta existencia: “Para Anne Sexton, la poesía fue un modo de enfrentarse al mundo, una forma de permanecer en él, sin sucumbir al dolor”, dice Verónica Zondek en el epílogo. En los momentos más duros que presenta, hay todavía un sentido de alivio: estos poemas aún funcionan como terapia del alma.

En tanto Sexton juega con la ficción, las mitologías que crea toman rol en su autobiografía, como si fuera sobrenatural. Esto podría ser la gran hipótesis de la obra: la vida humana no es de este plano, somos más que lo nos dio la tierra.

Reseñó: Michaela Woodward

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s