El taller está orientado a personas , que posean o no conocimientos previos sobre el tema,interesadas en crear su propio ex-libris desde la técnica de Grabado en linóleo. El objetivo es conocer la historia de los ex-L (sellos que identifican al propietario/a de los libros de una biblioteca) y a partir de la propuesta de estudios crear un diseño propio.
Las actividades estarán divididas en tres jornadas de 2 horas y media cada una:
1era clase:
Introducción a la historia de los ex -libris. Análisis visual de diversos ejemplos originales creados con diversas técnicas de grabado. Analizaremos qué elementos identifican a un ex -libris. La creación del diseño propio, que dibuje cada persona, será teniendo en cuenta elementos representativos (gustos, ocupación) gráficos y tipográficos.
2da clase:
En la segunda jornada vamos a transferir el diseño del papel a la matriz ,en este caso de una matriz de linóleo, un material accesible para trabajar con gubias. Comenzaremos a cortar/desbastar las superficies hasta lograr un relieve y bajo relieve. Analizaremos previamente los diversos cortes que nos permiten las gubias y el cutter.
3era clase:
El tercer y último encuentro consiste en preparar la tinta gráfica, abordar las herramientas tales como rodillos y espátulas.La propuesta es entintar la matriz e imprimir a mano. También con prensas planimétricas. El objetivo final es lograr una edición impresa sobre papel.
Todos los materiales y herramientas para llevar a cabo el curso serán brindados por La Libre y Juan Sebastián Carnero, excepto la gubia en forma de V, número 1 o 2, marca Stassen. Comunicarse previamente con La Libre o con el profesor en caso de no poder conseguir dicha herramienta.
Coordina
Juan Sebastián Carnero es artista, grabador, ex -librista e investigador de Gestión de color. Es Profesor nacional de Grabado , estudió en Instituto de artes visuales de Lomas de Zamora, licenciatura en el IUNA, serigrafìa y encuadernación en Fundación Gutenberg y Diplomatura en arte y robótica en la Universidad del Museo Social argentino. Expuso individualmente en 20 oportunidades en Argentina, España, Portugal y Kazajistán. Ganó premios adquisición en el Museo Sivorí, Museo Roverano, Museo A. Alisio y Museo Pettorutti. Dictó cursos de ex -libris en Valparaíso, Galicia, Oporto, Lisboa y Barcelona. En el año 2015 fué invitado a dictar un curso de ex -libris a color, por los 240 años de la Escuela de arte y diseño LLotja, en Barcelona. Expuso en el XXXV Congreso de ex -libristas en Tarragona, Catalunya, en el año 2014. Expone en salones nacionales e internacionales de grabado y ex -libris. Desde el año 2018 realiza residencias de grabado en el Centro portugués de serigrafía. Realizó ex-libris por encargo para Benoit Junod y Mariá Casas Hierro. Vive en Buenos Aires.
***
Día: domingos 13, 20 y 27 de marzo. 16:30 hs.
Modalidad: presencial
Valor: $2800
Inscripciones: lalibreactividades@gmail.com
