En el marco del programa de formadores del Fondo Nacional de las Artes y con el apoyo de La Libre Arte y Libros, lanzamos de manera gratuita esta nueva edición 2022 del laboratorio virtual de escritura Un Rayo, escribir en la frontera de los géneros.
Un Rayo es un espacio práctico de escritura en el que apuntamos a impactar en las fronteras entre géneros literarios, disolverlas para armar en la fisura nuestros propios caminos al escribir y leer. Buscaremos hacer del pasarse de la raya una forma propia de habitar los terrenos escriturales y dialogar allí con otras disciplinas artísticas que nos convocan. Un ánimo de pastiche en la ficción. Abordaremos la palabra no solo desde su forma escrita.
*Paisaje Sonoro
*Territorios
*Archivo
Son las tres aristas por las cuales entramos a la escritura en este espacio.
Manifiesto
Ya existe todo
y todo está por inventarse.
Ni la originalidad ni la novedad son lo que nos convoca. Sí el hecho de encontrar diversas vías para contar historias y producir imagen.
Géneros literarios y disciplinas. Formas de escribir y leer. Hacer del menjunje una otra forma de producir ficción. La particularidad brota en la voz de cada quien.
La idea de límites difusos entre géneros literarios existe hace tiempo, y es cierto que conocer la estructura básica de cada una de las divisiones aristotélicas (drama-épica-lírica), tal vez, nos ayude a franquearlas. O no. No negamos los análisis literarios de los clásicos -ismos (clasicismo-formalismo ruso-marxismo-estructuralismo). Pero ¿qué pasa con algo más delicado que surge entre las fronteras? ¿Qué sucede con lo que puede aflorar y desarrollarse solo ahí y no ser de acá ni de allá? Vamos a mirar y ensayar sobre eso que solo en el hueco, grieta, trazo e intersección, es posible de existir con el objetivo de producir ficción. Nuestro campo de práctica será el punto de cruce, un punto entre dos caminos o entre cinco esquinas, el lugar donde la cosa puede armarse. Y, ¿qué pasa cuando en el cruce no solo hay dos partes, una de cada lado del límite, sino que confluyen más de dos posibilidades? Una especie de frontera no binaria. Pienso en un volcán: a sus pies hay un pueblo, un valle, que a su vez es atracción turística y también una potencial causa de destrucción arrasadora de todo lo que ahí vive, en él y de él.
Metodología
Cada semana lxs talleristas recibirán una propuesta de escritura. Las producciones resultantes se mostrarán y comentarán en la reunión virtual. Luego cada quien recibirá comentarios y propuestas de la coordinadora que realizará por escrito vía drive compartido a todo el equipo. Al finalizar el laboratorio cada une contará con un puntapié inicial para un futuro proyecto de escritura.
El desarrollo de los encuentros intercala propuestas bibliográficas pertinentes y sustento teórico en pos de los comentarios a cada producción.
Dirigido a quienes tengan el interés de experimentar con la escritura y a les que anden buscando la iniciativa para despegar con alguna idea/imagen de proyecto previa.
Duración y frecuencia
El taller de frecuencia semanal tendrá una duración de cuatro encuentros con la posibilidad de una quinta sesión abierta. Lleva ya cuatro ediciones y en todas ellas los participantes han decidido dar continuidad para el desarrollo de los proyectos resultantes. Siempre está la posibilidad de continuidad abierta.
Coordina
Gaby Ram: escritora y Prof. de letras (IES 1). Actriz, dramaturga y directora teatral. Las versiones que fuiste, ed. Hormigas Negras es su primer libro de cuentos (2021). Publicó cuento, poesía y teatro en diferentes antologías como «Los vicios de los muertos» (Hormigas Negras), “Espacio” (Revista +Poesía), «Territorixs» (Tipas Móviles) y «Revolución, escuela de un sueño eterno» (Mala Testa). Escribió y dirigió Trasnochadas junto a Danae Cisneros. Mugre Virgen, Choricera, Seca y Acá no hay obra. Como actríz participó de diferentes obras en espacios independientes y teatro oficial. Coordina el espacio de escritura Un Rayo, enfocado al cruce de géneros y disciplinas. También dictó los talleres Un mundo de simulaciones (escritura y foto) y Ficciones en tiempos de crisis (literatura Argentina producida en épocas de crisis). Escribió reseñas teatrales para la Agencia Paco Urondo.
***
Día: lunes de marzo – 18:00 hs.
Modalidad: virtual
Valor: gratuito
Formulario de inscripción: https://forms.gle/z3qiAfXfPdfpJ5Tt7
