El 2021 comenzó lleno de incertidumbres, pero logramos hacer refugió en la librería. Con el ciclo Paraísos Artificiales el verano tuvo poesía en la calle. Los talleres comenzaron en una modalidad mixta entre la virtualidad y la presencialidad. Fueron de narrativa, de escritura, de experimentación literaria, sobre la tarea de publicar, sobre ensayos, de lectura, de filosofía. Hay quienes nos acompañaron mucho este año con talleres, actividades y charlas y les queremos agradecer: Emma Song, Pau Turina, Mercedes ÁLvarez, Zaira Nofal, Gabriela Ram, Mariana Brito Olvera, Franco Castignani, Ale Beron, Ana Claudia Diaz, Fedra Spinelli y Male Saito quien formó parte de la familia y supo habitar la librería tanto en lo virtual con sus Avivadas, como en lo presencial, en los Paraísos Artificiales.
En agosto La Libre llevó actividades a Casa Brandon, donde habitamos la casita de Villa Crespo con poesía, libros y música. Y en septiembre tuvimos la presentación de León Infinito, una exposición a 101 años del nacimiento de León Ferrari junto a la Fundación Agusto y León Ferrari.

A mitad de año, las presentaciones de libros volvieron a ser presenciales y volvió el encuentro que todavía mantenemos. Pasaron bellísimos libros por esta librería, de muchas editoriales amigas y de nuevas conocidas: Editorial Patronus; La docta ignorancia; GES – Grupo Editorial Sur; Baltasara Editora; Asentamiento Fernseh; Editorial Síntesis; Editorial Gráfica 29 de Mayo y Fundación Luis Felipe Noé; Cae de Maduro; Taller Perronautas; Cielo Invertido Ediciones; El Centro Cultural de la Cooperación y El Frente de Artistas del Borda.
La Libre como editorial presentó “Romper el corazón del mundo. Modos fugitivos de hacer teoría”, de val flores; y junto a la editorial amiga/familia Puntos Suspensivos: “Según la flor y Querida Bicicleta”, de I Acevedo con Ilustraciones de Gael Silva y “Mi nombre siempre fue Juan, de Juan José Teti.
En octubre hubo Ojo de Loca, con más poesía. Pudimos volver a la calle para compartir lecturas y diferentes presentaciones en La Noche de las Librerías junto a La Ruta del Libro y Leer es un buen plan, iniciativa que surgió en el marco del programa Futura Herramientas para una cultura en movimiento del Centro Cultural de España en Buenos Aires, con el objeto de pensar a las organizaciones culturales en un escenario de post pandemia.

Además, tuvimos cine impulsado por Cineclub Dynamo y cerrando el año el Ciclo de Poesía: Intensxs, organizado por Fer López y Angelo Varade. Y en noviembre Naty Menstrual nos trajo mates y chocolates en un jueves especial.
Por último La Libre estrenó un ciclo que piensa seguir el año que viene, Ciclo Fugas, un ciclo de poesía, un espacio performático, un oráculo de voces que invita a la palabra fugaz y al instante irrepetible. Fueron parte de este ciclo: Sol Fantin, Dafnne Rojas Mansilla, Patricia Malanca, Vera Buendía, Sofía Arriola, Ana Clara Barboza, Javiera Canciones, Al Ho, Brenchx, Lucian Oliver, Juan Francisco Moretti y Graciela Oscura.
En 2022 esperamos seguir siendo un lugar de encuentro, de lectura y refugio de la bibliodiversidad, con más libros y más poesía.