Las escritoras ecuatorianas contemporáneas han irrumpido en la escena literaria con una fuerza arrolladora. Cada una de estas escritoras propone una mirada sobre el mundo único y singular. Asimismo, poseen algunas temáticas en común, como son la violencia, el género y la identidad. También el paisaje y el mismo país de origen, Ecuador, están presente en su escritura. Cuatro escritoras para conocer, leer y analizar.
Este taller propone cuatro encuentros, uno por semana, en el que nos encontraremos para leer y debatir cuentos de cada una de las escritoras seleccionadas, pero también, conocer su obra, su recorrido en la escritura, sus intenciones y un marco a su producción literaria.
Los cuentos se enviarán con anticipación semana a semana, de manera digital, por correo electrónico. Quedará en cada participante si lo desea leer con anterioridad o directamente en el transcurso del taller.
Bibliografía
Martes 6/07: Cuentos de María Fernanda Ampuero
Martes 13/07: Cuentos de Mónica Ojeda
Martes 20/07: Cuentos de Solange Rodriguez Pappe
Martes 27/07: Cuentos de Gabriela Alemán
Coordina
Pau Turina (Argentina). Es Comunicadora Social, egresada de la UNR. Coordina talleres de lectura, entre ellos, “Disruptivas” de narradoras latinoamericanas contemporáneas. Escribe el newsletter Lectora Voraz. Recomienda libros a través de sus redes sociales y también en programas de radio. En el medio Rapto, conduce podcasts sobre literatura rosarina. Asiste al taller literario Alma Maritano, coordinado por Pablo Colacrai. Algunos de sus cuentos se publicaron en la contratapa del suplemento Rosario/12 de Página/12. Participó en la antología Yo quería ser manzana, coordinada por Maia Morosano.
***
Día: martes de julio de 18:00 a 20:00
Valor: $1500
Modalidad: virtual.
Inscripciones: lalibreactividades@gmail.com
