El taller propone crear un espacio respetuoso, estimulante y cálido con el fin de experimentar la lectura colectiva, lo que significa compartir diferentes apreciaciones sobre un mismo material verbal. A partir del diálogo y la polifonía buscaremos enriquecer la propia mirada, y a través del trabajo con los textos indagaremos en las distintas significaciones y recursos de la palabra escrita.
Constará de cuatro encuentros virtuales semanales de dos horas de duración cada uno, en los cuales se abordarán diferentes cuentos de algunos de los autores más influyentes de la literatura universal. Está destinado a personas mayores de 60 años que disfruten del hábito de la lectura o deseen desarrollarlo. Los materiales se enviarán digitalizados a lxs participantes.
Bibliografía
Clase 1: “Colinas como elefantes blancos” y “El gato bajo la lluvia”, Ernest Hemingway.
Clase 2: “La corista” y “Aniuta”, Antón Chéjov.
Clase 3: “El corazón delator” y “El gato negro”, Edgar Allan Poe.
Clase 4: “Idilio”, Guy de Maupassant.
Coordina
Sofía Lara Sosa es tallerista, profesora y poeta. Se formó en Lengua y Literatura en el I.S.P. «Dr. Joaquín V. González», donde se interesó especialmente por la teoría literaria, la literatura latinoamericana y la perspectiva de género y disidencias. Su recorrido docente comenzó hace más de una década participando en el Voluntariado para ingresantes al Colegio Nacional de Buenos Aires, y desde entonces ha explorado diferentes metodologías de enseñanza, ya sea en sus talleres literarios, en las prácticas docentes del Profesorado o a través de clases particulares. Organizó distintos talleres de lectura en el Programa de Experiencias Universitarias para Adultos Mayores de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Continúa desarrollando espacios de encuentro para fomentar la lectura colectiva, la cual considera una experiencia enriquecedora en múltiples sentidos tanto para ella como para lxs participantes. Cree firmemente en la docencia como militancia política y en fomentar relaciones más igualitarias con los saberes, a la vez que promover la interacción de miradas y experiencias diversas que han sido invisibilizadas históricamente.
***
Días: Miércoles de 10 a 12 hs.
Valor: $2000
Inscripciones: lalibreactividades@gmail.com
Modalidad: Virtual (zoom)
