Escribir ficción, imaginar nuevos mundos

Recuperar los futuros perdidos, volver a las utopías.

Taller de 5 encuentros. Los viernes a partir del 12 de febrero, se buscará indagar a través de la teoría literaria y la escritura creativa, las siguientes líneas conceptuales:

La escritura como placer y goce

La escritura como autoconocimiento

La escritura como apertura de imaginarios

La escritura como pulsión y forma de vida

La escritura como herramienta de percepción

La escritura como comprensión de la realidad

La escritura como tiempo libre y hobbie

La escritura como conocimiento de lxs otrxs

La escritura como compromiso político

La escritura como herramienta de creatividad

La escritura como lugar de huida y de encuentro

Ejes de cada encuentro:

Primer encuentro: “EL EXTRAÑAMIENTO EN LO INFRAORDINARIO”

¿Qué es la literatura o lo literario?, ¿qué es lo que hace que un texto cualquiera se vuelva literario?, lo infraordinario y sus posibilidades para explorar la cotidianeidad como recurso para escribir.

Segundo encuentro: “EFECTOS DE LA REALIDAD”

Introducción al realismo literario y a los recursos que pueden usarse para generar verosimilitud, contraposición de las estéticas barrocas y minimalistas, utilización de herramientas concretas para narrar sucesos situados en espacio y tiempo, cronotopos.

Tercer encuentro: “LA VACILACIÓN ENTRE LO REAL Y LO NO REAL”

Concepto de la vacilación en Todorov, introducción a la literatura fantástica, lo siniestro en Freud, ¿cómo generar un evento narrativo que rompa con la realidad?

Cuarto encuentro: “MUNDO ONÍRICOS”

El psicoanálisis como forma de narrar, el relato del inconsciente y de los sueños, elaboraciones oníricas, monólogo interior.

Quinto encuentro: ENCUENTRO FINAL DE LA PRIMERA TEMPORADA DE TALLER

Apreciaciones, avances, ideas, epifanías, conjuros escriturales. El yo narrativo y el yo real. El oficio y el placer de escribir y de leer. La escritura como auto-conocimiento. Las posibilidades de la auto-edición y auto-publicación.

Metodología

-Centrado en el ejercicios de escritura automática /sin filtro/ alentados por diferentes ejes.

-Exclusivamente narrativa

-En el encuentro sincrónico, se dedicará tiempo para hacer la consigna propuesta, indagar en teoría literaria y leer los textos producidos por cada une.   

El taller está dirigido a escritorxs amateurs, experimentadxs o curiosxs.

Coordina

Maja Yanel (Mendoza, 1994). Letras UBA, especializándose en teoría literaria y sociolingüística. Auto-editora de fanzines. Fascinada lectora de contemporánexs. Tallerista y en aprendizaje constante.

***

Días: viernes de 19 a 21:30 hs

Inicia el viernes 12/02

Duración: 5 encuentros.

Valor: $2500

Inscripciones: lalibreactividades@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s