A partir del lunes 8 de junio comienza este taller teórico-práctico donde nos preguntaremos y trabajaremos colectivamente sobre los modos de reactivar y de archivar algunas experiencias inusuales, delirantes, ocultas, construídas a partir de una materialidad efímera, que usualmente escapa a la tarea, a los intereses y a las prácticas del archivismo más convencional. En nuestros encuentros buscamos compartir algunas preguntas, hipótesis y ejercicios que imaginamos podrían dar forma a una nueva praxis teórica, estética y política sobre los archivos personales y colectivos, vinculada a alojar aquellas resonancias que fluyen en el reverso de la realidad que habitamos, acompañándola y al mismo tiempo asediándola. Dar lugar y hacernos un territorio lúdico con los fantasmas, monstruos, cuerpos, seres y voces extrañas que nunca dejaron de hablarnos ni nos abandonaron, que orbitan a nuestro alrededor y nos invitan a abrir canales para sentir, pensar, estar y vivir de modos múltiples e inimaginados.
Los encuentros consistirán en una primera parte de lectura y conversación sobre los materiales sugeridos y una segunda parte de ejercicios prácticos, orientada a la producción y composición de archivos personales y colectivos de delirios. Los materiales propuestos serán provistos en forma gratuita. No se necesitan conocimientos ni experiencia previa. Modalidad virtual.
Coordinan: Florencia Rodríguez Giles y Franco Castignani
Programa de Encuentros
Encuentro I: Escucha de voces y experiencias inusuales: trayectos, caminos, posibilidades
Materiales
Pellejaer, M. – Balius, F – desmesura. Una historia de la locura en la ciudad – Bellaterra – Barcelona – 2018
Knight, T. – Más allá de las creencias. Maneras alternativas de trabajar con delirios, ideas obsesivas y experiencias inusuales – Editorial Lo común – Granada – 2013
Encuentro II : Delirantes cercanías: el universo de los objetos cotidianos
Materiales
Carrington, L., La casa del miedo. Memorias de abajo, Siglo XXI, México, 1992
Abenshushan, V., Escritos para desocupados, Surplus, Oaxaca, 2013
Encuentro III: Lo infraordinario: Para una utopía de los hábitos comunes
Materiales
Perec, G., Lo infraordinario, Eterna Cadencia, Buenos Aires, 2015
Ahmed, S., Fragilidad Queer
Encuentro IV: Ensoñaciones fronterizas, atmósferas de esperanza
Materiales
Michaux, H., La vida en los pliegues, Edit. Fausto, Buenos Aires, 1976
Percia, M. Estancias en común, La cebra, 2017
***
Duración: 4 encuentros – Frecuencia Semanal
Inicio: Lunes 8 de junio – 19:00 hs – Vía Zoom
Intercambio: $2000
Consultas e inscripción: francocastignani@yahoo.com.ar
