El laboratorio está destinado a personas con o sin experiencia previa que deseen explorar la escritura y producir obras de ficción. Para ello se propondrán diversos ejercicios de investigación formal que sirvan como disparadores, como plataformas donde apoyarse para abordar la escritura. Se propondrá, además, material teórico, literario y cinematográfico que funcione para complementar la práctica. A excepción del primer encuentro, que se utilizará para escribir, la modalidad del laboratorio consistirá en proponer un eje de investigación al final de cada encuentro para que la escritura se realice por fuera, volver al encuentro siguiente con lo que se comenzó a producir, y utilizar todo el espacio para la lectura y la discusión de los materiales. Lo llamamos laboratorio porque no se trata de llegar a un resultado inmediato, sino, por el contrario, de trazar caminos e hipótesis posibles, que surgirán a partir de los textos producidos, y de buscar, o potenciar, la poética singular de cada unx. Taller online.
Programa:
Primera clase. Presentación. Charla grupal alrededor de la pregunta por el deseo de narrar. Ejercicio de escritura para explorar las siguientes tensiones: narración y experiencia/ narración y música / personaje y voz narrativa. Propuesta de texto teórico de Ricardo Piglia sobre los modos de narrar básicos, y textos literarios de Hebe Uhart como referencia para la exploración planteada. Propuesta de nuevo disparador para la construcción de una voz narrativa alejada a la propia y las huellas de lo oral en lo escrito.
Segunda clase. Puesta en común a partir de la lectura del texto de Ricardo Piglia. Lectura y discusión de los materiales en proceso. Propuesta de ejercicio de escritura a partir del recurso cinematográfico de única locación para comenzar a abordar la relación del relato con el tiempo y el ritmo. Propuesta de referencia cinematográfica: Amour, de Michael Haneke; Tape, de Richard Linklater; Carnage, de Roman Polanski. Elementos teóricos: Tesis sobre el cuento y Nuevas tesis sobre el cuento, de Ricardo Piglia, para poner en tensión con el texto Vivir es fácil, el pez está saltando, de Abelardo Castillo.
Tercera clase. Puesta en común de los textos sugeridos. Lectura de los materiales. Profundización sobre la manipulación del tiempo en la narración. Ejercicio de escritura a partir del recurso cinematográfico de plano secuencia. Propuesta de referencia literaria sobre el uso del tiempo: Juan José Saer, Abelardo Castillo, Stig Dagerman, Jacques Prevert. Propuesta de referencia cinematográfica: Victoria, de Sebastian Schipper.
Cuarta clase. Lectura de los materiales. Puesta en común sobre la experiencia del laboratorio y el material construido.
Coordina:
Agustín Romero. Nació en Chubut, Argentina, el 11 de marzo 1984. Desde el año 2002 reside en la ciudad de Buenos Aires. Comenzó su formación en la carrera de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. En ese contexto, conforma un grupo de estudio con Juan Limberti, discípulo de Nora Trosman, que tiene continuidad en la actualidad. Durante este período, comienza su recorrido como escritor alejándose gradualmente del ámbito académico y se dedica a la producción literaria. En sus inicios poesía, luego aborda la escritura narrativa, cuentos y relatos, realiza incluso críticas teatrales hasta encontrarse con el género novela, configuración que le permite desarrollar su universo poético y profundizar ciertos ejes de su investigación. A partir del crecimiento de este interés por la ficción y su estructura, decide experimentar el lenguaje escénico formándose como actor con Ricardo Bartis, Mirta Bogdasarian y Pompeyo Audivert, entre otros.
Su libro, El paraíso de los solos, fue editado por Editorial Milena Caserola, Novela, Buenos Aires, 2014. Participa desde el año 2014 hasta la actualidad en la Feria del Libro de la Ciudad de Buenos Aires. Recibe críticas y reseñas en el Suplemento Soy de Página/12, en la revista Comunidad Anfibia, en el Diario Perfil y en el Diario La Nación. Tambien participa de la Agencia Paco Urondo.
***
Día: Miércoles de junio – 19:00 hs
Inversión: $1700
Inscripciones: agustinromero042@gmail.com
