Ficciones en tiempos de crisis

Desde el sábado 26 hasta el 16 de noviembre se realizará este taller en el que se intentará hurgar en la literatura ficcional producida en nuestro país en o sobre cuatro períodos de crisis que hemos seleccionado: 70 s / 90 s / 2001 / Actualidad.

Se buscará revisar la incidencia de estos períodos en la literatura de nuestro país, proponiendo un recorte que será ampliado en la medida que los encuentros sucedan.

Leer, analizar, escribir, hacer una cartografía y armar biblioteca es la propuestas.

¿Por qué la ficción? ¿Por qué la crisis? Abrir interrogantes que, probablemente, no conduzcan hacia una respuesta, sino hacia la apertura. Un aporte colectivo tanto a la literatura como a la reflexión política.

Serán cuatro encuentros, uno por crisis, por lo cual quien no pueda asistir a todos, podrá sumarse sobre la marcha.


Coordinadores

Hernán Gustavo García.

Educador popular, militante y ex librero. Luego de años de trabajo precarizado se lanzó a la docencia y al estudio de la literatura. A punto de finalizar el profesorado sueña con volver a la música, como en sus años rolingas. Aficionado al cine nacional,  a Viejas Locas y a la literatura latinoamericana, escribe poesía pero se niega a publicar. Reivindica el latrocinio a las grandes empresas y de vez en cuando viaja a algún lugar donde haya río y montañas.

Gabriela Ram

Fan del espíritu incendiario. Escribe, actúa y dirige teatro. En pocos meses tendrá el ansiado y laburado título de Profesora de letras. Trabaja un poco de lo que puede y otro poco de lo que quiere. Suele ver en la narrativa una posible obra de teatro, y en el teatro un posible cuento. Hace unos años le encontró el gusto a la escritura de reseñas y crónicas, las cuales casi siempre publica. Por accidente probó con la poesía, y anda dando vueltas en algún poemario colectivo. Escribe cuentos mientras intenta robarle todo a sus escritoras preferidas, para hacer así, su propio collage.

Pamela Urones

Estudiante de letras y maestra de artes plásticas. Trabaja en los barrios como muralista comunitaria y a veces también cuando le sobra un aerosol te pinta las esquinas.
Cree en el teatro como una forma de vida y que la vida es un gran teatro.
Escribe cositas a veces y también saber tocar algunos temas de los redonditos.
De mataderos para la people.

***

Días: sábados 26/10 – 2, 9 y 16 de noviembre

inscripciones: ficcionesentiemposdecrisis@gmail.com

Actividad gratuita

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s