Las figuras para una Teoría del conocimiento feminista de Donna Haraway
En este taller de dos encuentros y coordinado por Emma Song, recorreremos ciertos tópicos del pensamiento de Donna Haraway en torno al cuerpo, lo discursivo, lo real y la epistemología feminista. El aparato de producción corporal como herramienta analítica busca entender el universo estructurado en los que habitamos. Siempre inscriptos en una historia radicalmente específica, poseen singularidades y efectividades diferentes. Por ello el abordaje siempre es diferente y el compromiso político con ello también debería serlo. Los cuerpos como objetos de procesos de subjetivación, de conocimientos y de deseos son nódulos generativos materiales y semióticos. La propuesta semiótica-material de Haraway quiere dar cuenta que nuestros cuerpos no existen de antemano.
Para comenzar a comprender el nuevo lugar de la imagen en la ciencia, esta debe sugerir una forma en que la estructura natural pueda verse en una era pos-positivista. Las imágenes visuales entonces son de una importancia crítica ineludible. Visitaremos el texto “Testigo_Modesto@Segundo_Milenio.HombreHembra©Conoce_Oncoratón®“ de Haraway junto con ejemplos de cómo esa política visual/visualizadora/objetiva pone a rodar imaginarios sobre la vida, sus límites y sus prohibiciones.
1- La gramática del feminismo. Representación y figuración del feminismo que propone Haraway.
2- Testiga Modesta. Lecturas ocultas a la vista sobre la producción de conocimiento y la distribución del trabajo.
3- Ratones y vampiros. Imaginarios y figuras de la epistemología de Haraway.
4- El futuro estuvo ahí. Las formas de las lecturas de naturaleza/cultura.
***
Duración: 2 encuentros
Día: viernes 9 de agosto – 18 hs y sábado 10 de agosto – 15:30 hs
Costo: $600, Si queres participar y no podes abonar, escribinos!
Inscripciones e información: mail@asentamientofernseh.net
