Aborto, identidades y autonomía como horizontes de lucha.
Este taller está orientado a introducir a lxs participantes en la temática actuales que han instalado los transfeminismos desde una perspectiva crítica filosófica y de género. Las modificaciones en el campo político actual desde la emergencia del NI UNA MENOS, han generado un proceso de expansión en la participación y visibilización de los movimientos transfeministas. Lo que ha originado tres ejes sobre los cuales trabajaremos: aborto legal, soberanía corporal y la reflexión sobre la pluralidad de los mismos movimientos.
De este modo la temática invita a pensar alrededor de las diferentes interpretaciones transfeministas desde un abordaje que permita comprender su desarrollo va de la mano de denuncia al sistema de consumo heteropatriarcal.
La propuesta consiste en el marco de un total de 3 encuentros quincenales de hora y media de clase, que incluyen el material a tratar. Utilizando medios artísticos y audiovisuales de soporte para comprender cuál son los debates que se han puesto de manifiesto en el último tiempo.
II. CONTENIDOS
1. Aborto Legal Seguro y Gratuito.
Objetivos de la campaña por el derecho al aborto legal. Feminismos esencialistas recargados: RADFEM. El debate sobre pañuelos verdes y celestes en el foco de la gran política.
Lecturas:
Selección de noticias.
Hester, H. Xenofeminismo. Caja Negra. Buenos Aires. 2018
Delgado, L. La utilidad del feminismo. Empoderamiento y visibilización de la violencia urbana en las mujeres jóvenes. Hábitat y Sociedad (issn 2173-125X), n. º 11, noviembre de 2018, Universidad de Sevilla, pp. 131-148 131.
2. Amor propio y cuerpos soberanos en los feminismos del goce.
Cuerpo propio vs cuerpo soberano, las dificultades del amor propio. Las trampas de la heterosexualidad obligatoria, constitución de las afectividades según los roles sexo/genéricos, lesbianismo vs lesbianismo político. Matrimonio y monogamia en el centro del sistema de consumo Relación entre amor romántico y violencia machista. Empoderamiento la noción tramposa.
Lecturas:
Selección de noticias.
Wittig, M. El pensamiento heterosexual. Madrid. Egales. 2005.
Tenorio Tovar, Natalia (2012): “Repensando el amor y la sexualidad: una mirada desde la segunda modernidad”, Sociológica (México), 27, 76, 7-52
Esteban, M.L. (2011) Critica del pensamiento amoroso. Madrid, Bellaterra.
Maines, R. Las tecnologías del orgasmo (Selección).
Sainz Martínez, M. (2013) Amor romántico, amor patriarcal y violencia machista. Una aproximación crítica al pensamiento amoroso hegemónico de occidente. Tesis de Maestría. Universidad Complutense de Madrid.
Peker, L. (2018) Putita Golosa. Galerna, Buenos Aires.
3. Los nuevos movimientos transfeministas.
Xenofeminismo, las herederas de Donna Haraway. Las nuevas brujas. El fin de la diferencia sexual: las sublevaciones dentro de los feminismos actuales. Las nuevas alianzas políticas de los transfeminismos. Debates en torno a los escraches sí o no.
Lecturas:
Selección de noticias.
Hester, H. Xenofeminismo. Caja Negra. Buenos Aires. 2018
Chollet, M. En Casa. Editorial Hekht. Buenos Aires 2018.
Chollet, M. Brujas: la potencia indómita de las mujeres. Editorial Hekht. Buenos Aires 2019.
Dorlin, E. Defenderse. Editorial Hekht. Buenos Aires 2019
Despentes, V. Teoría King Kong. Editorial Hekht. Buenos Aires 2016.
Tiqqun. Primeros materiales para una teoría de la jovencita. Editorial Hekht. Buenos Aires 2013
Coordina: Lux Moreno – profesora en Educación Superior y Media en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, especializada en el Programa de Actualización en Comunicación de Géneros y Sexualidades (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Es, además, activista gorda y por la diversidad corporal.
Dinámica del taller:
● Charla debate y exposición de materiales representativos.
● Invitadxs.
***
Duración: 3 encuentros (8, 22 de agosto y 5 de septiembre)
Día: jueves 19:00 a 20.30 hs.
Material incluido en el precio del taller.
Modo de pago: Efectivo o mercado pago.
Inscripciones y consultas: casamoratalleres@gmail.com