Filosofía en Faldas

Los viernes de abril y mayo, llega «Filosofía en Faldas: Itinerario de un pensamiento silenciado», coordinado por  Carla LLopis, Licenciada en Filosofía (UBA). 8 encuentros. Anotate.

La filosofía y las mujeres han mantenido una relación estrecha desde sus orígenes. La producción filosófica femenina ha sido tratada con mayor descuido y desinterés que la de los hombres, no sólo por la concentración de poder en sus manos, sino por un paradigma naturalista que atribuía a las mujeres cierta inferioridad intelectual en pro de una manifiesta naturaleza emocional.

La paciente arqueología puede llevarnos al conocimiento de estas mujeres, cuya reflexión no sólo es interesante desde una perspectiva de género, sino desde la especulación filosófica más rigurosa.

PROGRAMA COMPLETO:

PRIMER ENCUENTRO

Grecia prostituta

  • Teano de Crotona y la escuela pitagórica. El teorema de la proporción áurea.
  • Aspasia, consejera de Sócrates, hetera y política.
  • Hipatia de Alejandría. Maestra de la Universidad de Alejandría. Geometría, física y astronomía versus cristianismo naciente.

SEGUNDO ENCUENTRO

La estupidez autocomplaciente

  • Místicas contra la razón falocéntrica:

Hildegard von Bingen. No detenerse en el yo.

Marguerite Porète. El espejo de las almas simples

Catalina de Siena. La providencia en lenguaje vulgar

  • Brujas escurridizas:

Teresa de Avila. La morada del castillo interior

Tullia D´Aragona. El amor infinito contra el deseo.

TERCER ENCUENTRO

Modernas y Románticas

  • Margaret Cavendish. La materia móvil y la insubordinación de lo sensible.
  • Anne Finch Conway. La mónada, sustancia primigenia del cuerpo y el alma.
  • Juana Inés de la Cruz. La Ciencia como camino a Dios. Razón y sentimiento son inseparables.
  • Olympe de Gouges. La declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana.
  • Bettine von Arnim. Sólo el devenir es eterno. El ministerio de los pobres y una religión en suspenso.
  • Germaine de Staël. El pensamiento abierto contra los sistemas filosóficos cerrados

CUARTO ENCUENTRO

Naturaleza y emancipación. Siglo XIX

  • Hedwig Dohm. La mujer en contra de la metafísica esencialista.
  • Concepción Arenal. La inferioridad siempre es educacional, no fisiológica.
  • Helene Stöker. La liga de la protección de la madre y la reforma sexual.
  • Leonore Kuhn. Autonomía estética en contra de la metafísica.

QUINTO ENCUENTRO

Sonoro siglo XX. Metafísica versus política

  • Judías y ateas en búsqueda de la verdad

Edith Stein. La empatía como condición antropológica.

Simone Weil. El verdadero camino a Dios es el ateísmo

Hannah Arendt. Natalidad y pluralidad. La banalidad del mal.

SEXTO ENCUENTRO

  • Agnes Heller. La libertad como necesidad radical
  • Simone de Beauvoir. La responsabilidad de ser uno mismo

 SÉPTIMO ENCUENTRO

  • María Zambrano. La razón poética como método para la recepción vital de los acontecimientos.

 OCTAVO ENCUENTRO

  • Judith Butler. La performance del género. Desposeimiento y apropiación de los cuerpos.

Coordina: Carla Llopis
Licenciada en Filosofía (UBA), docente, coreógrafa, bailarina, cantante y directora de teatro danza.

***

Día: Viernes de abril y mayo – 18:00

Costo: $250 por clase, $900 pagando todo el mes.

Inscripciones: carlallopis@gmail.com 

filosofas 2.jpg

2 respuestas a «Filosofía en Faldas»

  1. Disculpa ví el costo.

    Cuando comienza y donde. Carlos

    Obtener Outlook para Android

    ________________________________

  2. Gracias Carla

    Soy un colgado, disculpame, estaba todo en la diapositiva.

    Mañana sábado a qué hr es la charla?

    Me engancho para Filosofía en Faldas, comienza el viernes 5 de abril? Carlos ________________________________

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s