El 25 de agosto se realizará en La Libre el taller de cine Ver y poder, especial feminismos con Azul Aizenberg.
Una jornada intensiva para reflexionar acerca de las disidencias en el cine con el soporte de una selección de películas y textos que atraviesan los géneros para invocar nuevas miradas. A su vez, parte de la jornada será destinada al visionado de los proyectos de lxs participantes, si los tuvieran. Son bienvenidos textos, fragmentos de películas en proceso, ideas en plena gestación. ¡No es necesario tener experiencia previa!
Motivaciones
La Historia del cine es la historia de la mirada, y la cámara ha mirado siempre a través de los ojos del mirón, haciendo de las mujeres puros objetos de contemplación y excluyendo con su doble moral lo que no ha de ser visto ni oído. Los casos en donde las mujeres toman el control de la narración -tanto delante como detrás de cámara- son todavía raros, pero irrumpen en el mundo con la fuerza de un relámpago para dar respuesta a la oscuridad en un gesto de sublevación.
Creemos que un cine feminista no es un mero cambio de roles en la producción en donde se altera el orden moral de los contenidos. Un cine feminista tampoco es necesariamente un cine hecho por mujeres. No cumple con un canon ni con un status, le escapa a ellos. La propuesta consta de un acercamiento a un cine que se defina por su imperfección, su inexactitud, su anarquía de las formas, aquel que en su dialéctica forma-contenido pervierta el orden establecido y ponga de manifiesto el carácter machista de la mirada que adoctrina.
Películas que, lejos en el tiempo y en el espacio, se corresponden entre ellas por su carácter insurrecto, inclasificable, abierto, por sus estrategias y materiales particulares. Fugando de las formas cerradas, acabadas, orgánicas y pedagógicas, -y de los grandes presupuestos, porque sostenemos que una película siempre es el resultado de sus modos de producción-, iremos al encuentro de imágenes que nos abismen para encontrarnos, para motorizar las búsquedas que nos permite -si se lo permitimos- el dispositivo audiovisual. En definitiva, un cine hecho entre pocas como conjuro contra el dolor y la opresión, las imágenes como invocación del deseo en puja contra la represión y el vacío.
– Daughter Rite , Michelle Citron
– Les glaneurs et la glaneuse (Los espigadores y la espigadora), Agnès Varda*
– No home movie , Chantal Akerman*
– Los rubios , Albertina Carri
– Girl Power , Sadie Benning
– Algunos materiales del proyecto “Big Miss Moviola” llevado a cabo por Miranda July y continuado por “Joanie 4 Jackie”.
Coordina Azul Aizenberg – Realizadora cinematográfica egresada de la Universidad del Cine (FUC); Se formó paralelamente en talleres de guión y dirección con Mariano Llinás, Nicolas Zuckerfeld, Rodrigo Moreno, entre otros. Como docente dictó talleres de cine en el CC Matienzo, en el espacio La Materia y actualmente en la Biblioteca Popular Hacha y Tiza. Trabajó en películas de Juan Villegas (Hugo, BAFICI ’17), Hernán Rosselli (La casa del Teatro, BAFICI ’18), Mariano Pensotti (Arde Brillante… Teatro Sarmiento, ’17) y como montajista con el director teatral Lisandro Rodríguez (Mio, en producción). Escribió y dirigió el cortometraje La última tierra (2015) que participó en los festivales Bendita tú (Madrid) y ALLIFF (India); Escribió y dirigió las obras de teatro Valkyria estrenada en espacio Animal y Mano de Obra estrenada en el Elefante Club de Teatro en el marco del Festival de Teatro Urgente, ambas en 2017. Actualmente desarrolla un largometraje de no-ficción, Amor Descartable, con el cual participó en el Laboratorio de Artes Audiovisuales de Cine Migrante.
***
Ver y Poder: Especial feminismos
Sábado 25 de agosto
Hora: 17 a 21 hs
Costo: $400
Inscripciones: azulaizenberg@gmail.com