Curandería

No hay banda

Los relatos, aún los más convencidos, los vencidos, los asegurados, no quieren decir nada por sí solos o por sí mismos. No tienen un significado preexistente ni atribuible a una explicación o clausura de sentido.

Los relatos pueden ser tomados como testigos privilegiados de las fluctuaciones afectivas que son marca de la pertenencia a un colectivo y, al mismo tiempo, rastros de las técnicas singulares de composición de cuerpos de cada quien.

Interesa particularmente a la curaduría clínica la presencia del dolor como maestro de la sospecha -Nietzsche; dolor capaz de dar paso una exterioridad ligada a la tragedia, lo inconcluso, lo provisorio.

El dolor sospecha de los sentidos hegemónicos en envases de consumo familiar o single, hitazos ligados a la interioridad, la vergüenza, la autosalvación, las evoluciones, los progresos, los hundimientos definitivos, las conclusiones, diversas gamas sentimentales de tonalidades bajas y/o eufóricas. Gamas antropocéntricas, donde todo Afuera se torna bien de consumo espiritual/ intelectual/arty/ indie/técnico.

La clínica de obra, como fábrica recuperada por ocupas, levanta con sus modos algunas resistencias contra políticas tristes de trabajo, lecturas de las singularidades reducidas a individualidades desadaptadas que ficcionan un sujeto de la voluntad, la conciencia, la conducta y los comportamientos.

Políticas académicas y terapéuticas que mantienen su fascinación esnob de adiestramiento de los cuerpos y de los saberes.

Subjetividades papers, escucha paper, escritos papers, del arte como estado del arte. Escuchas policíacas, ratis, lamentables, autoritarias, resentidas y que se imponen como únicos modos posibles y actuales de la clínica. Viejas desde siempre, decadentes por reduccionistas, soberbias, indolentes.

La clínica de obra es una fábrica que sólo funciona con ocupas

Zombis, injertados, recompuestos, resucitados, sonámbulos, errantes, camaleónicos, catatónicos, desaforados, aturdidos, perplejos, conmovidos, alucinados, enamorados, rotos, zurcidos, ensamblados, provisorios, hablados, acariciados, atajados, advertidos, ilusionados, engañados, confundidos, unpluggeds, abandonados, abrazados, mutilados, reseteados, atascados, engripados, esclavizados, reducidos, enmascarados, captados, cooptados, adaptados, normatizados, respirados, macerados, inhibidos, sintomatizados, angustiados, parlantes, desafectados, indolentes, aterrados, avivados, catalizados, prepoteados, piropeados, vejados, inhumados, agobiados, aliviados, puérperos, amados, sexuados, resexuados, milsexuados, viralizados, tuneados, violados, soñados, vacunados, desaparecidos, arrojados, torturados, acunados, abrigados, emborrachados, engalanados, forreados, escuchados, relojeados, extorsionados, liberados, levados, oxidados, amanecidos, editados, compilados, reeditados, censurados, denegados, plegados, arruinados, tullidos, encantados, entusiasmados, curiosos, desenfrenados, discontinuados, maldonados.

Clínica de obra, entonces, puede ser una manera de nombrar aquello que se formatea como una aventura, tan real como el devenir que la produce y que produce, cartografías que disputan espacios públicos deviniendo intimidad –no propiedad– en tanto la intimidad deviene pulsar discontinuante de la serialización normativa, alegría spinoziana. Afectividades del cuerpo, no sentimientos íntimos.

Alegría que entre otras posibilidades le done un overol de extranjero al dolor para que pueda ser alojado con toda su potencia, la potencia de lo que no puede ser traducido ni interpretado, sino plegado sobre otras dimensiones heterogéneas.

Clínica de obra: trabajo de aventurarse en el plegado inacabado de una curaduría.

***

Estos dos textos corresponden a Curandería, Escucha clínica, performática y gualichera, de Victoria Larrosa, editado por Hekht Libros.  Este sábado 7 de julio a las 19 hs. se presentará en La Libre, Bolívar 438, habrá brindis y conversatorio con Fernanda Restivo, María Laura Mendez, Alejandra Tortorelli y la autora. ¡Les esperamos!

Curandería ISBN 9789874648167.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s