Taller de ciencia ficción

Se trata de un curso de lectura y escritura destinado a conocer el campo de la ciencia ficción y experimentar con sus posibilidades. La metodología alterna la lectura de textos y la realización de ejercicios de creatividad que luego serán evaluados colectivamente en clase. Destinado a adultos y jóvenes interesados en escribir ciencia ficción, este taller comienza el martes 8 de mayo a las 18:00 horas en La Libre, Bolívar 438. 

Les dejamos acá el programa del taller clase por clase:
Primera clase

Charla: La ciencia ficción como campo (por oposición a género). La creación de mundos creíbles. La ciencia como fantástico cotidiano. Los temas de la ciencia ficción: Viajes por el espacio y el tiempo. Guerra futura. Extraterrestres. Los robots de Asimov. El pesimismo de Dick. Ficción apocalíptica. El género en la Argentina. Autores.
Ejercicio: La caja de mundos.

Segunda clase

Charla: La ciencia ficción clásica. Los años de oro en los Estados Unidos. Las revistas. Ciencia ficción “dura” y ciencia ficción “blanda”. Asimov (robots), Clarke (lo extraño) y Heinlein (fantasía militar). Bradbury, el “literario”. Los precursores: Mary Shelley, Frankenstein. Texto: Ray Bradbury, El ruido de un trueno.
Ejercicio: “Traducir” al argentino un personaje o una obra de ciencia ficción estadounidense.

Tercera clase

Charla: La ciencia ficción y el mundo real. Extrapolación y predicción. Jules Verne y los héroes inventores. Las predicciones de la ciencia ficción. Las preocupaciones de la ciencia ficción. La realidad cibernética (nosotros). Texto: John T Sladek, La raza feliz.
Ejercicio: Escribir un relato de ciencia ficción sobre un fenómeno tecnológico que forme parte de nuestra realidad.

Cuarta clase

Charla: “Nuestra” ciencia ficción. Las revistas: Más Allá, El Péndulo, Axxón. Los autores: Vanasco, Gorodischer, Gaut vel Hartman, Gardini, Carletti. Textos: Alberto Vanasco, Post Bombum; Angélica Gorodischer, Sensatez del círculo.
Charla: El auge de la GameLit. Ready Player One. Despedida.

Coordina Sebastián Lalaurette: escritor y periodista. Autor de los libros
Rodrigo y el libro sin final (Premio Sigmar 2010), Naím y el mago fugitivo
(Del Naranjo, 2011) y Bellacrín y la Sombra (Estrada, 2014). También,
de cuentos premiados en España e incluidos en varias antologías y de
ensayos escritos en calidad de ghostwriter. Editó y dirigió la revista
literaria Sismo Trapisonda. Libros electrónicos: Beowulf, una adaptación;
Abajo, para siempre; Bajo las lunas; etc.

***

Arranca el 8 de mayo
Martes 18:00 hs.
Duración: 4 clases
Costo: $800
Inscripciones:
nadie.nada.nunca@mail.com

ciencia ficcion.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s