En ESI Andamos: taller de Aproximación Perceptiva a la Educación Sexual Integral

Este Taller se propone generar un espacio de diálogo y atención a lo que sentimos, desde el cuidado y el respeto, en el cual nos aproximaremos sensorial y perceptivamente a materiales y lenguajes anclados en la propuesta de la Educación Sexual Integral (ESI).
La ESI es una herramienta poderosa para trabajar desde cualquier disciplina o espacio social.

En los últimos años la ESI ha cobrado visibilidad, no solo por ser una Ley (26150) sino por las luchas por su implementación de los movimientos de mujeres, de las disidencias y colectivos LGBTTQINB+.

Este Taller propone trabajar los cinco ejes de la ESI: el respeto a la diversidad, el reconocimiento de la perspectiva de género, el cuidado del cuerpo y la salud, la valoración de la afectividad y el ejercicio de los derechos, utilizando diversos materiales visuales/gráficos y desde diversos lenguajes, orientando los encuentros a una búsqueda subjetiva y colectiva que promueva modos de vincularnos desde el placer, el goce, la escucha, el cuidado y el registro.

El Taller tendrá una duración mensual, con encuentros semanales de 2 horas. Durante los encuentros se realizarán propuestas concretas para trabajar cada uno de los ejes de la ESI.

Organización y contenidos de cada encuentro

*Primer encuentro de conocimiento y aproximación. Se presentará la propuesta del Taller mensual, proponiendo un ejercicio que tendrá dos momentos: i) un primer momento de presentación, puesta en común y registro de las expectativas del taller; ii) un segundo momento donde se realizará un ejercicio corporal para ir aproximándonos a cada uno de los ejes de la ESI. Durante este ejercicio se presentará cada eje y se desplegarán algunos ejemplos para poder materializarlos.

*El segundo encuentro propondrá a les participantes el trabajo perceptivo con materiales escritos/visuales/gráficos. Se trabajará específicamente con 3 libros de historietas de distintes autores, Fantástica violeta, Historieta LGBTI y La calorosa: historieta erótica.

*En el tercer encuentro, a partir de la experiencia perceptiva con lo que las Historietas presentan, se propondrá la selección de la/s historieta/s que les convoquen desde las cuales producir un registro individual o grupal para ser compartido, este registro podrá ser escrito, de audio, visual, representado, otro formato.

*El cuarto encuentro está pensado en dos momentos: un primer momento de recuperación de los encuentros anteriores, un pasaje por aquellos registros iniciales sobre las expectativas y la aproximación a las historietas. Durante este pasaje se busca poder registrar las sensaciones, emociones, sentimientos, percepciones, alteraciones en la corporalidad y en la sensopercepción.

El segundo momento de este último encuentro buscará trasladar lo compartido durante todo el Taller, a una actividad de sistematización (que podrá ser escrita, audio, visual, representada, otro formato) de la experiencia que recupere alguno/s de los ejes de la ESI.

Bibliografía

Novia, Natalia (et.al.) (2018) Historieta LGBTI. Rosario: Editorial Municipal de Rosario.

Sosa Holt, Paula (et.al.); compilado por Elizabeth Lerner; Jazmín Varela; Kiki López; prólogo de Daniela Ruggeri; Mariela Alejandra Acevedo (2020) Fantástica violeta. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Maten al mensajero; LatFem.

Colectivo de Historieta Experimental (2023) La calorosa: historieta erótica. Antología. Guiones y dibujos: Julia Barata, Nicolás Castelo, Mariana Ruiz Johnson, Fiorella Malfatti, Angie Cornejo, Ailin Kirjner, Santiago Adano, Catalina De Sanctis y Nico Lassalle. Buenos Aires: Loco Rabia.

Otros materiales de consulta
Ley N° 26150 de Educación Sexual Integral
Ejes de la ESI – Material Fundación Huésped

Coordina
aye rameri, estudié y me recibí de Profesora de Antropología en la Universidad de Buenos Aires (2015). Trabajo como docente en Profesorados de Educación Inicial y Primaria (CABA). Integro la Comisión de género de docentes del Normal 3. Participé en el armado de la Red de docentes por la ESI y como expositora en distintas Jornadas de ESI; organicé durante tres años consecutivos las Jornadas interinstitutos en defensa de la ESI y los 29 profesorados. Me gustan mucho los libros, las historietas y me interesa seguir aprendiendo con otres sobre ESI.

***

Días: viernes 18 hs.
4 encuentros // Comienza mayo 2023 (5, 12, 19 y 2/6)

Modalidad: presencial

Valor: $ 4500

Inscripciones: lalibreactividades@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s