Mi pregunta, si la tenía, no era: «quién soy», sino «entre quiénes soy»
Clarice Lispector
Un espacio de mimoseo textual y activación poética de proyectos de escritura. Haceme compañía es una invitación a explorar esa zona del “con” como una aventura excitante más que como una certeza a priori. Haceme compañía como un curiosear, preguntar, deambular, errar, llorar, rastrear, estremecerse, escribir, todos gestos de acompañamiento en chispeo colectivo. Haceme compañía es una fuerza deseante de un otrx como economía libidinal de la imaginación textual y como comunidad erótica de escucha.
Si la escritura no es un refugio ante la intemperie, sino la intemperie como refugio, nos disponemos como viajantes en la intemperie, compañías de travesías inasibles, en la propuesta de rozarnos y contagiarnos escrituras. Aventurerxs de la palabra, obsesivxs del detalle, promiscuxs del error, orfebres eróticos, una vecindad afrodisíaca que asume la incomodidad y el conflicto de la complicidad escritural.
Si no sabés ya qué hacer con tu tesis, si tenés una escritura a medio hacer, si precisás un empujón para seguir escribiendo, si necesitás sopesar ideas con otrxs, este espacio se propone como una conjunción y composición de (no) saberes polimorfos y experiencias tentaculares puestos a trabajar para comunear y potenciar nuestras escrituras, desplegando una escucha al ras del entre y que hace del riesgo inventivo el tono de la mano tendida.
¿Qué le hace a mi práctica de escritura ser tocada por otras escrituras que le hacen perder su identidad disciplinaria? Haceme compañía como un juego de afectaciones mutuas a partir de la palabra para crear zonas de sensibilidad insospechada y trenzar nuestros imaginarios escriturales en un trabajo colaborativo.
Se requiere tener un mínimo plan, boceto o idea para la escritura de cualquier tipo (literaria, académica, ensayística, etc).
Coordina:
val flores: escritora, maestra y activista lesbiana. Vivió la mayor parte de su vida en Neuquén, donde desarrolló la impronta de su escritura y activismo. publicó varios libros, entre los que destacamos “interruqciones”. Ensayos de poética activista (La Mondonga dark, 2013 y Asentamiento Fernseh 2017), El sótano de San Telmo. Una barricada proletaria para el deseo lésbico en los ‘70 (Madreselva, 2015), Una lengua cosida de relámpagos (Hekht, 2019). Modos fugitivos de hacer teoría (Continta me tienes y La Libre, 2021)
***
Días: miércoles 12, 19, 26 de abril y 3 de mayo
De 18 a 20 hs.
Valor: $6.500
Modalidad: Presencial, Chacabuco 917 (CABA).
Inscripciones: lalibreactividades@gmail.com
