¿Cómo hacer sustentable un proceso creativo?

Taller de (Auto)gestión integral de producción teatral independiente.

Herramientas para el desarrollo multidisciplinario de un proyecto teatral.

El taller ofrece un espacio para pensar un proyecto teatral de manera integral. Una guía práctica para llevar adelante la producción de manera ordenada, clara y eficaz.  Pensaremos acerca de ¿Qué significa producir? ¿Cuáles son las etapas de un proceso de producción y los roles/instituciones intervinientes? ¿Qué es un diseño de producción y plan económico-financiero? ¿Cómo se financia un proyecto teatral? ¿Qué instituciones ofrecen fondos de financiación y cuáles son los requisitos para obtener esos fondos?. Modalidad virtual.

Dirigido a quienes se sientan con inquietudes hacia la producción de teatro independiente y que estén interesadxs en adquirir herramientas de gestión para aplicar a sus proyectos propios (¡o para acompañar a proyectos amigos!)

Programa

Encuentro 1

Introducción:  Proceso creativo- ¿Por dónde empiezo? ¿Qué es producir? ¿Por qué producir un proyecto teatral independiente? ¿Cómo es la adaptación al contexto actual? Actores esenciales de un proyecto teatral.

¿Cuáles son las etapas de un proceso de producción?  Preproducción/producción/explotación/ Promoción y circulación.

¿Cuáles son las instituciones que tengo que conocer? (AAA- ARGENTORES-INT-FNA-PROTEATRO-etc.)

Etapa 1: Preproducción:

Diseño de producción (Planificación general)

Cronograma ejecutivo. Desglose de tareas, gestión de los recursos (económicos, humanos)

Selección del equipo artístico-técnico. Articulación de todas las áreas y reuniones parciales.

Armado de material base (anteproyecto) para búsqueda de sala/espacio teatral (según perfil y necesidades) y para aplicación a subsidios del ámbito público y privado.

*Ejercicio para aplicar a proyecto personal.

Encuentro 2 – Producción  

Artístico-técnica: Coordinación y supervisión de la realización concreta del cronograma de actividades (Ensayos, realización de escenografía, vestuario, utilería, sonido, música, diseño gráfico, comunicación/prensa)

¿Qué es la cooperativa? Constitución de la cooperativa en AAA.

Plan económico-financiero (Presupuesto), aplicación a líneas de financiamiento para proyectos artísticos y alianzas estratégicas afines. 

Instituciones del ámbito público y privado con líneas de subsidios para proyectos artísticos. Públicos (PROTEATRO-PRODANZA- FONDO METROPOLITANO-MECENAZGO- INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO- FONDO NACIONAL DE LAS ARTES) Privados: SAGAI

Procedimientos para aplicación (Gestión vía sistema trámites a distancia- TAD- plataforma digital INT- Formulario online FNA)

Rendiciones (todas las líneas) 

*Ejercicio para aplicar a proyecto personal.

Encuentro 3 – Explotación

Vínculo Sala/Producción: contratos, acuerdos y responsabilidades.

Liquidación de bordereaux y balance económico.

Prensa/difusión. Público/Espectadores

Desarrollo de la temporada en sala.

Cierre de temporada y posible re-estreno

Avance de proyecto personal.

Encuentro 4 – Promoción y circulación

Conceptos generales sobre la promoción y circulación de un espectáculo teatral (Mercado nacional e internacional- MICA-FIBA-programa INT presenta y subsidio para gira. Proyecto especial- PROTEATRO)

Organización, logística, financiación y desarrollo de giras nacionales e internacionales (calendario de festivales/encuentros de teatro)

Avance de proyecto personal.

Material complementario:

Info para trámites de cooperativa, Argentores y TAD. Formularios de aplicación a subsidios.

Modelo de presupuesto y cronograma de actividades.

Guía práctica de diseño de proyecto para aplicación a subsidios.

Modelos de piezas de comunicación (dossier, flyer, gacetilla)

Agenda de producción (contacto de instituciones e info útil)

Coordina:

Carola Parra es productora de artes escénicas. Cursó la carrera de Comunicación Audiovisual en el Instituto de Comunicación de Santiago (ARCOS) en Santiago de Chile, donde se especializó en producción de proyectos para televisión. Estudió guion para cine y televisión en la escuela de Patricio Vega, dramaturgia con Mauricio Kartun y Ariel Barchilon y puesta en escena y dirección teatral con Graciela Schuster y Ruben Szchumacher. Diplomada en Gestión y producción Cultural (DIPOC-FFyL, UBA) se dedica actualmente a la producción y gestión de obras de teatro independiente y al desarrollo y acompañamiento artístico y de gestión de proyectos multidisciplinarios.

***

Día: Jueves 18:00 hs

4 encuentros de dos horas, por Jitsi Meet

Inversión: $1600

Inscripciones: carolaparra.0@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s