Aproximación a la escultura con perspectiva de género

Los viernes de marzo a las 18:00 comienza un nuevo taller coordinado por el grupo Fenixas: “Aproximación a la escultura con perspectiva de género”, para pensar este arte en unión con los feminismos. No se requieren conocimientos previos.

Taller

Utilizaremos esta herramienta  multifacética y diversa, para conectar diferentes temáticas, mediante la exploración libre y lúdica, con ejercicios como disparadores creativos y abiertos al debate colectivo. Buscaremos reflexionar sobre las distintas problemáticas que nos atraviesan: rol de las mujeres en la historia del arte, los feminismos, el artivismo, nuestrxs cuerpxs como territorio, nuestra autonomía, nuestras decisiones, y los lugares que ocupamos con deseo y libertad.

DSC_0092.JPG

Intentamos visibilizar el trabajo de las artistas escultoras. Para poder conocer su arte, su voz y visión. Para explorar las posibilidades que nos brinda la escultura y conectar con ellas.  Para eso, partimos del paralelismo entre cuerpx y escultura, ya que ambas ocupan un espacio real.  Proponemos, utilizar el medio de la escultura para tomar decisiones de cómo ocupar y HABITAR un espacio desde la libertad de elección, el deseo, crear y explorar desde lo colectivo. Habitar los espacio tomando decisiones, dos cosas que históricamente se nos han negado y reprimido.

Nuestra propuesta es crear un espacio sororo y creativo en el cual compartir, reflexionar, e investigar y experimentar con la escultura de una manera libre y sin prejuicios, de una manera cuidada y colectiva.

El taller está dividido en cuatro clases, cada una cuenta tanto con partes teóricas de reflexión y debate como de ejercicios de exploración dentro escultura.

El programa de contenidos:

Nociones primarias de la escultura:

  • Qué es la escultura y como se puede esculpir. Sus posibilidades
  • Técnicas básicas (modelado- talla- ensamble-estructuras)
  • Moldería básica (vaciado en yeso)
  • Lo que la compone: materialidad y reconocimiento de materiales.

–  Relación cuerpx-escultura. Ejercicios corporales y espaciales.

–  Dibujo holístico para soltar la mano.

–  Encontrar que quiero decir y como: ejercicios de exploración creativa.

–  Mujeres en la escultura Historias y obras de escultoras del mundo.

–  Debates a partir de temáticas del feminismo, que luego llevaremos a la práctica esculpiendo.

–  Creación de amuletos.

–  Escultura colectiva.

Esta es una de las q mas me gustan.jpg

Materiales: el taller incluye los materiales básicos. Pero podes traer los que te gusten o te sientas más comodx.

Coordinan Fenixas:  formado por Greta S. Cornejo y Yamila Roizenberg, artistas y escultoras. Como su nombre lo indica, es la versión femenina y plural del ave Fenix, que tiene la característica de renacer de sus cenizas, de reinventarse, de reciclarse, y autoreformarse.  Mujeres artistas escultoras: con la capacidad de siempre renacer (nos) y rehacer (nos) y, como la arcilla en la que trabajamos, de formar y reformar, de hacer y deshacer a nuestra voluntad y movernos con la libertad de la que somos dueñas.

***

Días: viernes de marzo – 18 horas

Inscripción: proyectofenixas@gmail.com

IG: @proyectofenixas

Inversión: $950 total – descuento del 15 por ciento pagando antes de comenzar.

Cupo: 12 participantes.

FENIXAS 2 (1).jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s