Taller-charla sobre poliamor

Como sostiene Brigitte Vasallo, “La monogamia es el único pacto social […] que es intocable, incuestionable. Hemos dejado de creer en dios, en el capital, en el patriarcado y en los telediarios. Nos hemos cargado la virginidad obligatoria, el matrimonio obligatorio y la heterosexualidad obligatoria. Nos hemos llenado la boca de libertades, indignaciones y asambleas, hemo formulado proyectos de mundos nuevos, de relaciones sociales, vecinales, culturales nuevas, pero al llegar a casa acabamos refugiadas en el esquema conocido de siempre: una cosa es ser liberal y otra cosa muy distinta es ser cornuda.”

En este taller nos proponemos generar un espacio de reflexión conjunta sobre nuestras prácticas amatorias y las formas en que construimos nuestros vínculos (sexo)afectivos. Partiendo de la crítica a la monogamia obligatoria (como régimen político que organiza la vida) cuestionaremos el privilegio de la “pareja-modelo”, la jerarquización de los vínculos, la distribución de los cuidados. Nos daremos asimismo el lugar para pensar cómo la pedagogía monógama construye los marcos del deseo: si deseamos dentro de lo que nos es dado como posible, ¿cómo producimos nuevos posibles?

Nos cuidaremos de no construir un amor neoliberal, en el que prime la libertad individual por sobre los cuidados y no se contemplen las relaciones de poder y los condicionamientos sociales, políticos, económicos. Creemos que no hay poliamor sin responsabilidad afectiva. Nos cuidaremos asimismo de no producir un nuevo ideal poliamoroso que vendría a resolver todos los conflictos propios de los vínculos, y esto por dos motivos: en primer lugar, porque no creemos que algo así como una vida sin conflictos sea posible, a menos que fagocitemos la diferencia; en segundo lugar, porque no creemos que la construcción de una nueva normativa sea nuestro horizonte, sino que, por el contrario, aspiramos a abrir las posibilidades afectivas.

Coordina: Malena Nijensohn. Nació en 1987 en Buenos Aires, Argentina. Es Licenciada en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, donde actualmente desarrolla sus investigaciones doctorales sobre las temáticas del poder y la resistencia en la (de)construcción de subjetividades sexo-generizadas en la obra de Judith Butler en diálogo con otrxs autorxs. Es la compiladora de “Los feminismos ante el neoliberalismo” (La Cebra-Latfem, 2018).

***

Sábado 10 de noviembre – 16:00 hs.

Costo: $300 (si queres asistir y no podes abonar, escribinos igual)

Inscripciones: lalibrearteylibros@gmail.com 

Poliamor charla.png

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s