Alianzas para un feminismo anti-neoliberal

El sábado 29 de septiembre a las 17:00 horas, Malena Nijensohn, dará este taller «Alianzas para un feminismo anti-neoliberal. Construyendo el mundo que queremos habitar», donde abordaremos las potencias así como las limitaciones de nuestros activismos (particularmente desde los feminismos y la disidencia sexual) en el marco del neoliberalismo. Concebimos el neoliberalismo, siguiendo a Wendy Brown, como una racionalidad gubernamental, es decir, como un orden normativo que organiza todos los aspectos de la existencia en términos económicos, de forma tal que tanto el Estado como lxs sujetxs pasan a ser concebidxs bajo la lógica empresarial. Así, como advierte Nancy Fraser, es menester contemplar los riesgos de un feminismo aliado del neoliberalismo, en el sentido en que hoy día se produce un nuevo ethos cosmopolita que acompaña medidas de precarización y austeridad.

Desde esta perspectiva, entendemos que nos urge crear estrategias de resistencia a los procesos de precarización de nuestras existencias, que nos permitan reconfigurar la forma en la cual nos constituimos en relaciones de interdependencia con lxs otrxs. Si pensamos que nadie se mantiene solx (por y en sí mismx) en la existencia, sino que necesitamos a lxs otrxs y lo otro como apoyos políticos, económicos, sociales, culturales, infraestructuras, afectivos, medioambientales, etc., precisamos poner a rodar nuestra imaginación política y nuestra creatividad para producir nuevas estrategias de resistencia feministas para una transformación de nuestro tiempo.

En ese sentido, pensaremos las posibilidades de un feminismo anti-(neo)liberal y popular, así como de la creación de nuevas comunidades y redes que desborden la lógica individualista y atomizada del sujeto autosuficiente. Pensaremos en las políticas de la alianza basadas en una ética de la cohabitación, como propone Judith Butler, para empezar a crear el mundo que queremos habitar.

Coordina: Malena Nijensohn. Nació en 1987 en Buenos Aires, Argentina. Es Licenciada en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, donde actualmente desarrolla sus investigaciones doctorales sobre las temáticas del poder y la resistencia en la (de)construcción de subjetividades sexo-generizadas en la obra de Judith Butler en diálogo con otrxs autorxs. Es la compiladora de “Los feminismos ante el neoliberalismo” (La Cebra-Latfem, 2018).

***

Día: sábado 29 de septiembre
Hora: 17:00
Inversión: $300 (si no podemos abonar escribinos igual)
Inscripciones: lalibrearteylibros@gmail.com

COMPOST1 (1).png

 

Foto de M.A.F.I.A

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s