Seminario – Taller de poesía

Poemas Amados 

Los poemas no son objetos de consumo comunes que pueden leerse en serie, sino que justamente buscan la particularidad máxima para lograr eso tan difícil: decir realmente (¿qué dice un poema?)..

En este seminario propongo compartir la lectura de algunos textos que marcaron mi manera de pensar la poesía, y en los que encontré, como lectora curiosa y ávida, modos de mirar y procedimientos sorprendentes, viajes imposibles, e interlocutores amados. Algunos de esos textos  son múltiplemente citados por variedad de artistas y críticos, otros han sido catalogados de manera peyorativa: díficiles, ingenuos, anticuados, e incluso feos, en su momento y también desde el presente,  pero al mismo tiempo, han sido definitorios no solo para mí sino para diferentes fases de la poesía moderna y tienen influencia o dialogan en nuestra escritura más contemporánea.

Así este seminario se propone como una herramienta para la lectura (y escritura) de poesía a través del recorrido concreto y grupal sobre los textos, poniendo el acento en aquello que cada uno, en su infinita particularidad, propone.

Modalidad: taller de lectura y escritura. A partir de las lectura particulares para cada clase se harán propuestas de escritura.

Clase 1 – Sábado 7 de abril

Imágenes de la poesía / El amor, la mujer y la noche. Artes Poéticas

Clase 2 – Sábado 14

Poesía Maldita / La calle y el sueño

Clase 3 – Sábado 21

Barro barroso y barroco / Acrobacia y realidades

Clase 4 – Sábado 28

Lo breve / Una teoría del haiku

Clase 5 – Sábado 5 de mayo

Animales fantásticos

Autores

Rubén Darío – Delmira Agustini – José Martí – Oliverio Girondo – Stephane Mallarmé – Arthur Rimbaud – Paul Verlaine – Alejandra Pizarnik- Blanca Varela – Roberto Echavarren – Néstor Perlongher – Marosa Di Giorgio – Matsuo Basho

Coordina Romina Freschi –  Estudió Letras en la UBA. Es docente de escritura y literatura en ámbitos universitarios y de creación. En investigación, se dedica al estudio de, entre otros temas, las obras de Néstor Perlongher, Juana Inés de la Cruz, Delmira Agustini, desde el imaginario crítico y el dispositivo barroco en relación con la configuración de los géneros, los procedimientos y las sexualidades. Ha indagado en la performance  y la plástica. En edición, realizó distintas experiencias artesanales como los sitios web de Plebella contemporánea, pájaros locos, zapatos rotos, más las editoriales Arte Plegable y pagárosló editora. Y publicó los siguientes libros de poesía: Soleros (1997), Redondel (1998), Entremezcales (2000), El-pE-Yo (2003), Marea de Aceite de Ballenas (2012), Juntas (2014), Todas cuerdas (2017). En 2015 se publicó su Libro Có(s)mico que reúne publicaciones previas e inéditas. En 2016 salió Eco del Parque en el marco del proyecto Juana Ramírez, el cual integra y donde desarrolla labores de edición audiovisual y literaria. 

Días:

Comienza el sábado 7 de abril

Sábados de abril y sábado 5 de mayo

Horario:  16:00

Inversión: $200

Por las 5 clases: $900

Inscripciones: 

mosquitodragona@gmail.com

talleres.png

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s