Taller de autocorrección de textos

¿Querés escribir mejor? Te proponemos un taller enfocado en tus textos y errores más frecuentes ¿No tenés errores? Trae tus escritos y vamos a mejorarlos.

Dinámica de trabajo:

Los errores y flaquezas en la forma de escribir son tan personales como la caligrafía. Nuestra propuesta es usar los textos de cada participante para hacer un perfil de yerros y luego trabajar sobre ellos.

Las reuniones/clases/ encuentros se arman en base a los perfiles, primero trabajamos los errores comunes a todos y luego los menos frecuentes.

En cada encuentro hay una charla teórica mínima que permite comenzar con las revisiones de los textos. La mayor parte del tiempo se usa para ejercitar y corregir. El taller es predominantemente práctico.

¿A quién está dirigido?

  1. Periodistas, abogados, contadores, docentes universitarios, administradores, generadores de contenidos web y personas que se expresan por escrito en su trabajo.
  2. Escritores, novelistas y guionistas.
  3. Personas que por diferentes circunstancias deseen escribir mejor (superación personal, estudios incompletos, extranjeros que no son hábiles con el castellano).

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué materiales tengo que llevar?
    Papel, lápiz y goma. Cuanto más uses la goma, mejor uso le vas a dar al curso.
  2. ¿Mandan tareas para el hogar?
    Son optativas y no se piden en todas las reuniones. Ayudan a ver las mejorías y detectar si hay que reforzar algún tema. Ej.: “describa, en seis párrafos o en menos de una página, una serie de televisión, película o libro que le haya gustado”.
  3. Si no pude hacer la “tarea” ¿puedo llevar algo que escribí en el trabajo o que haya escrito antes?
    Sí y si no querés o no podés traer algo, no te preocupes. Llevo textos de terceros para que ejercites.
  4. Tengo un problema de timidez / inseguridad / paranoia y no quiero compartir textos míos ¿Puedo hacer el curso igual?
    Sí, me avisas y llevo textos de terceros. Vas a ejercitar con los errores más frecuentes y con los casos particulares que surjan durante el taller.
  5. ¿Me voy a aburrir?
    Vamos a enfocar la corrección de textos como si fuera un juego de lógica y deducción.

Programa

  • Signos de puntuación ¿Para qué sirven? ¿Cuántos son? ¿Hay que usarlos todos? Errores más frecuentes y sus soluciones.
  • Tiempos verbales ¿Por qué son tantos? ¿Cuál usar? ¿Me puedo arreglar con tres?
  • Menos es más. Quite las redundancias. Recorte y destaque.
  • ¿Debo escribir de la misma forma que hablo? Sí, no y también. Diferencias e integración entre lo oral y lo escrito.
  • Acentuación, la pesadilla del idioma. Combata sus temores. Enfrente a los diacríticos.
  • Cure en salud. Hábitos de escritura que reducirán las posibilidades de error.
  • Mayúsculas y minúsculas. No se agrande ni se achique ¿Qué opina la Real Academia?
  • Cacofonía, algo que suena mal.
  • Dequeísmo ¿De qué se trata?
  • Problemas y dudas frecuentes ¿Se pueden resolver por deducción?
  • Las sospechosas de siempre ¿Cuál uso?: b, v, s, c, z, g, j, r y rr.

¿Quién da el taller?

Paul Calvetti Costa. Cursó «Corrección, estilo y variaciones de la lengua española» de la Universidad Autónoma de Barcelona. Dirige la editorial Inquietantes, edita a otros autores y colabora en las correcciones de sus colegas. Escribe ficción en los géneros terror, policial y fantástico. Salió finalista un par de veces, da charlas y participa en eventos de narrativa independiente y cultura pop.

Más información en paulcalvetticosta.com.ar/paulcalvetticosta.php

Día: Martes – Duración: 3 meses
Horario: de 19 a 20:30 h.
Costo: $ 900
Inscripciones: paulcalvetticosta@gmail.com

 

Autocorreccion 14 (2).jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s