La bestia en la casa

En este taller nos sumergimos en la lectura de distintas escritoras (Claudia Masin, Alejandra Pizarnik, Estela Figueroa, Roberto Juarroz, Mary Oliver, Sharon Olds, Lu Azahar, Idea Vilariño, Susana Villalba, entre otras) para explorar 4 territorios poéticos elementales: el aire, el agua, el fuego, la tierra. Nos interesa sondear juntes estos territorios poéticos desde diversas prácticas de escritura y collage poéticos- oraculares, para hacer lugar a la figura de la bestia. La bestia no es algo monstruoso de lo que huir, es más bien lo que nos ha permitido andar de pie. ¿Qué nos diría hoy, en este desencanto de época, si tuviera voz? ¿Qué mensajes rescataría de su vínculo alrededor de estos ecosistemas vivos? Por eso la propuesta es acercarnos de alguna forma, a esos fragmentos exiliados y monstruosos de nuestras propias identidades que, aunque silenciados, nos habitan. La bestia inaugura la posibilidad de una palabra que nos reconecta con nuestra propia naturaleza viva.

Desde aquí, iremos hilvanando una conversación orientada a recuperar líneas de fuga y trazos escriturales que nos permitan cartear la incertidumbre de nuestra época y, en el viaje, construir respuestas tentativas para pensar juntes: ¿qué deseo/s nos (con)mueve/n?
Los distintos territorios poéticos nos ofrecen un poderoso conjuro para revitalizar un presente que, en apariencia, pareciera no tener nada que ofrecernos más que devastación.

A ese gesto que nos puede dejar por fuera de toda acción posible, le proponemos la construcción de un antídoto plausible de revitalizar y re-erotizar nuestro presente. Buscaremos volver a lo instintivo, a lo salvaje, a ese cuerpo invisible que nos habla desde adentro, que nos susurra, que se hace eco de nuestra introspección genuina y abre la palabra poética que, no sólo leemos, sino también, escribimos.

Coordinan

Julieta Nuñez es Pedagoga y Educadora Social (ISTLyR) Hizo posgrados en Escritura Creativa (FLACSO) y en Derechos de las Infancias y Adolescencia (UBA) y, actualmente, está finalizando Artes de la Escritura (UNA) Trabajó 10 años coordinando grupos en actividades educativas y artísticas. Ideó y coordinó ciclos de talleres en museos e instituciones culturales en el cruce entre historia, problemáticas sociales y escritura creativa.

Ana Mazzino es Pedagoga y Educadora Social (ISTLyR), especialista en Educación y DDHH (UNSAM), Lic. en Educación (UNQ), actual becaria Doctoral (CONICET). Forma parte del Laboratorio de Experimentación Visual, coordinado por María del Mar Mayo. Es docente del Taller de Escritura y Memoria Profesional (ISTLyR)
Sus líneas de investigación se desarrollan en el cruce entre arte, metodologías experimentales, epistemologías feministas y producción de conocimiento desde experiencias organizativas de base.

***

Día: Jueves 4, 11, 18 y 25 de julio de 18 a 20 hs.

Modalidad: presencial. La Libre, Chacabuco 917, San Telmo.

Valor: $18.000 en total.

Inscripciones: labestiaenlacasa@gmail.com

Deja un comentario