La arquitectura del relato: versión cuento

“Como leés, escribís” dijo el poeta Leónidas Lamborghini. Vamos a trabajar con la certeza de que lectura atenta y microscópica es intensamente funcional en nuestra relación con la literatura. Ya sea escribir, leer más, leer mejor o comentar en un asado las nuevas lecturas.
Una parte del taller va a estar destinada a escribir a partir de consignas para luego leernos en voz alta, escucharnos y tratar de aplicar esa lectura atenta a nuestros propios textos.

Quienes tengan ganas de mostrar textos que hayan escrito previamente y quieran re-trabajar este es el lugar. No importa si es en prosa o verso.

¿A quiénes vamos a leer? A J.L. Borges, E. Hemingway, William Faulkner, Ricardo Piglia, Alejandra Kamiya, César Aira, Macedonio Fernández, Italo Calvino, Sylvia Molloy, María Moreno, Fleur Jaeggy, Felisberto Hernández, Witold Gombrowicz.*

*Con la inscripción te enviamos el material. Taller dirigido a todo el mundo, no se requieren conocimientos previos.

Coordina

Joaquín Montico Dipaul (Ingeniero White, 1991). Es autor de Obras completas I (Poliestileno). Recibió la Beca Antonio Di Benedetto a la mejor tesis de cohorte en la Maestría de Escritura Creativa de la UNTREF. Dicta talleres de lectura y escritura en centros especializados de salud mental. Coordina los talleres La arquitectura del relato y El ensayo como forma. Es editor en la revista Giros.

***

Día: viernes 18 hs. 4 encuentros.

Modalidad: presencial, Chacabuco 917, San Telmo.

Valor: $20.000.

Inscripciones: joaquinmonticodipaul@gmail.com

Deja un comentario